Publicidad Argentina

TENDRÁ LUGAR EL 18 DE MARZO EN COSTA SALGUERO

Llega Sónar Sound: el futuro del sonido

Los fanáticos locales del trance tendrán una nueva fecha en rojo en sus calendarios: 18 de marzo. La razón: el Festival Sonar, evento que marca las nuevas tendencias de la escena dance mundial. Lugar: Costa Salguero. Artistas confirmados: Diplo, DJ Yoda, Colder, Isolee y Laurent Garnier.

Llega Sónar Sound: el futuro del sonido
El festival Sónar se caracteriza por marcar las coordenadas de la escena dance mundial.
  • Llega Sónar Sound: el futuro del sonido
  • Llega Sónar Sound: el futuro del sonido
  • Llega Sónar Sound: el futuro del sonido
  • Llega Sónar Sound: el futuro del sonido

Si de música electrónica y de última generación se trata, Sonar Sound es la cita obligatoria para públicos despiertos, artistas, profesionales y empresas más influyentes del sector de las músicas y artes electrónicas. Durante tres días, en Barcelona, se realiza año tras año este festival, una brújula que señala y, por qué no, delinea hacia dónde se dirige la música dance. Su expresión nómade, el Sonar Sound, ya ha recorrido las principales capitales del mundo, como un embajador, y ahora llega por primera vez a Latinoamérica con sede en Buenos Aires.
La fecha elegida para el desembarco es el 18 de marzo y el evento será en Costa Salguero. Habrá tres escenarios: Sonar Cinema, Sonar Club y Sonar Park. Los artistas confirmados hasta el momento son: Diplo, DJ Yoda, Colder en su versión live, Isolee y nada menos que el francés Laurent Garnier, en su regreso a la Argentina. Los argentinos que se sumarán a esta fiesta son, entre otros: Carlos Alfonsín, Romina Cohn y Cristóbal Paz.

 

Artistas de vanguardia y nivel internacional
Aunque, tal vez, estos nombres no signifiquen nada para el público común, los especialistas dicen que ellos formarán el futuro de la escena dance ya que es de donde surgen las propuestas más innovadoras y vanguardistas.
Diplo -BIG DADA/US-, por su parte, es un dj y productor que, en realidad, se llama Wes Pentz. Ha sido uno de los principales promotores del sonido “Dirty south” gracias a las sesiones de Hollertronix, pero sobre todo es autor de Florida, productor de M.I.A. y Kano y remezclador de lujo. Hip-hop inteligente y bien producido pero sin perder nunca de vista la pista de baile. Su último trabajo fue un mix set para Fabric –Aleminia-.
Por su parte, DJ Yoda -ANTIDOTE/GB- es famoso por llevar el cut-paste hasta el último extremo. En sus mezclas habita un mastodóntico collage sónico en el que se cruzan sin problemas INXS y Aerosmith con lo más surtido del hip-hop. Todo acompañado de visuales sin desperdicio. Q Magazine –revista especializada de Inglaterra- lo incluyó en la lista de “los 10 Djs que tienes que ver antes de morir”.

El Concepto

Este festival nació doce años atrás con el objetivo de funcionar como muestrario de las nuevas tendencias en música y arte electrónico. Con los años se ha convertido en una especie de Cyber-Woodstock. Tres días de paz, amor y whitmaniana, celebración de la electricidad del cuerpo y de la máquina –en Argentina se realizará la primera prueba con una sola fecha-.
Siete años atrás, mil personas –todavía nostálgicas porque todo tiempo pasado fue mejor y porque un secreto es secreto si son pocos los que lo conocen– eran de la partida y ahora más de cincuenta mil son los que llegan.
El baile, sí, como acto reflejo y pulsión última. De cierta manera, este festival funciona en España, al menos, como una válvula de escape de la sociedad por tres días. Desaparecer en la multitud y evaporar sus documentos de identidad -pero no sus tarjetas de crédito- con la transpiración que se les escapa por todos y cada uno de los poros, es el fin de los miles de bailarines que transitan por el festival. Intoxicarse para desintoxicarse, dirían algunos. Huestes sónicas llegando desde toda Europa para hacer olvidar por unos días que Barcelona es famosa por Gaudí y convertirla en capital mundial del espasmo electrónico.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir