Publicidad Brasil

UNA INVESTIGACION DE MERCADO PRESENTADA ANTEAYER POR EL INSTITUTO AKATU DESCRIBE CUATRO TIPOS DE CONSUMIDOR

Los consumidores del futuro son los “consumidores conscientes”, afirma un estudio

Es una de las conclusiones a las que llegó el instituto brasileño Akatu, luego de realizar una investigación de mercado que abarcó once puntos geográficos e incluyó a hombres y mujeres de 18 a 74 años pertenecientes a distintas clases sociales.

Los consumidores del futuro son los “consumidores conscientes”, afirma un estudio
La portada del estudio, titulado “Descobrindo o Consumidor Consciente: Uma Nova Visão da Realidade Brasileira”.
El objetivo de la investigación era llegar a conocer las percepciones de la población ligadas al consumo y a los problemas de la vida cotidiana. El informe elaborado por el Instituto Akatu incluye temáticas tan diversas como la evaluación de las empresas y los productos, la participación en las problemáticas ambientales, el castigo a las empresas por parte de los consumidores y su contrapartida, la responsabilidad social empresaria y, en forma individual, la responsabilidad de la ciudadanía.
Entre los resultados del estudio figura el hecho de que no existe un solo consumidor, sino consumidores, cuyo comportamiento aparece segmentado por valores e intereses, siendo los consumidores conscientes una nueva categoría que, aunque por el momento responde sólo al 6 por ciento de la población, esperan que pueda incrementarse con el paso del tiempo, a través de actividades educativas y de concientización de los hábitos de consumo.
De acuerdo a este estudio, se puede dividir a grandes rasgos a los consumidores en 4 grupos: indiferentes (3 por ciento de la muestra), iniciados (54 por ciento), comprometidos (37 por ciento) y conscientes (6  por ciento).
El estudio realizado por el Insitituto Akatu –una organización que se dedica al estudio del consumo “consciente”– se dio a conocer anteayer, 15 de marzo, en el marco del Día del Consumidor.

15 de marzo
El Día Mundial del Consumidor fue instituido por Consumers Internacional, una federación mundial que nuclea 250 organizaciones de consumidores presentes en 115 países.
Cada año esta organización selecciona un tema de impacto mundial, que requiere urgentes políticas regulatorias y educativas por parte de las autoridades y de quienes participan en el ámbito del consumo.
De esta manera, temas como plaguicidas, transgénicos y otros han sido una gran fuente de inspiración para los diferentes países que componen la organización mundial, los cuales trabajan día a día por regular materias de interés para los consumidores y a la vez permiten que se respeten sus derechos.
Este año, la lucha por los derechos de los consumidores cumple más de 40 años, desde que en 1962 John F. Kennedy declarara en el Congreso de los Estados Unidos: “Ser consumidor por definición nos incluye a todos”.
Desde entonces, sus palabras cobraron tal trascendental fuerza, que la Carta de Derechos y Deberes de los consumidores no tardó en llegar. Sin embargo, no fue sino hasta 20 años después que, oficialmente el 15 de marzo de 1983, se celebró por primera vez el Día Mundial del Consumidor.
Así y desde esa fecha, las organizaciones de consumidores e instituciones ligadas al tema conmemoran este día, tratando asuntos concretos y primordiales para la sociedad, relativos a materias de consumo y al derecho ciudadano, como son el de la libre elección de un bien o servicio y la seguridad en el consumo.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir