Publicidad Iberoamérica

NACE WIKILENGUA, ENCICLOPEDIA VIRTUAL ESPECIALIZADA EN EL IDIOMA ESPAÑOL

Los hispanos ahora tienen un lugar en la Web

Como se sabe, la letra eñe ha tenido que lidiar desde los inicios de Internet por no sucumbir en el anonimato (se sabe, por lo pronto, que no existe en el universo URL). Sin embargo, se supo hace apenas unos días que la comunidad hispano-parlante logró dar un paso importante en el fortalecimiento de aquello que la une a nivel global: el idioma de las eñes. Ese paso, anunciado el pasado jueves 10 d

Los hispanos ahora tienen un lugar en la Web
El sitio nace para despejar las dudas que acarrea el correcto uso del idioma español.

A imagen y semejanza de su prima más cercana, Wikipedia –la enciclopedia digital–, el mundo es ahora testigo del nacimiento de un nuevo sitio Web creado bajo los parámetros del “wiki”: Wikilengua (www.wikilengua.org).

¿De qué se trata? De acuerdo con la definición publicada en la mencionada enciclopedia virtual, un wiki –del hawaiano wiki wiki, “rápido”–, es “un sitio Web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios”. Así, Wikilengua surge como un nexo que unirá a traductores, correctores, periodistas y lingüistas con cualquier curioso que busque evacuar sus dudas en el correcto uso del idioma español. Por supuesto que la edición y publicación de artículos en este sitio estará supervisada por un equipo de expertos.

Los temas están organizados en seis secciones: Gramática, Ortografía, Nombres propios, Léxico, Diseño y Mundo de la lengua. El proyecto es una iniciativa de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), creada por la agencia de noticias Efe y el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya), que cuenta con el apoyo de Accenture España, Red.es y la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante sus primeras 24 horas de existencia, más de 1.500 personas se registraron como usuarios de Wikilengua. Según explicaron sus mentores, el perfil del sitio difiere bastante del de un diccionario –como el de la Real Academia Española– y buscará hacer hincapié en la interpretación de los correctos usos del idioma a partir del intercambio entre la comunidad hispana.

 

La riqueza de una región

Más de 400 millones de personas en el mundo hablan español. Según datos de diciembre de 2006, esta millonada se reparte en 22 países (ordenados por millones de hispanohablantes): México, Colombia, España, la Argentina, Perú, Venezuela, Estados Unidos –en donde los hispanos han pasado a ser la primera minoría a nivel nacional–, Chile, Ecuador, Cuba, Guatemala, Bolivia, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Puerto Rico, Costa Rica, Uruguay, Panamá y Guinea Ecuatorial. El español es, además, el cuarto idioma más hablado en el mundo, después del chino mandarín, el inglés y el hindi.

En la Web, a lo largo de la última década surgieron múltiples foros dedicados a responder las dudas del uso del lenguaje. Sin embargo, hasta ahora no existía un sitio que aunara a toda esa comunidad internauta. Y eso es, justamente, lo que intentará hacer Wikilengua.

Evacuar dudas en la concepción de un concepto o la redacción de un copy hará posible, seguramente, que las campañas publicitarias mejoren la calidad de sus textos, a menudo fiel espejo de los correctos e incorrectos usos del lenguaje. Comunicadores, den la bienvenida a este nuevo “ayudante virtual”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir