Luis Mandoki está presentando su nuevo film, Innocent voices, pero en la mayoría de las conferencias y entrevistas el tema central pasó a ser otro: la falta de transparencia electoral en las últimas elecciones mexicanas, llevadas a cabo el mes pasado y en las cuales Felipe Calderón fue ungido como el ganador frente a su rival Andrés Manuel López Obrador. El cineasta dice que él tiene pruebas de cómo varios de los votos fueron saboteados. “El mundo no sabe nada acerca de esto, porque la gente cree que Calderón es el presidente electo, pero no lo es”, dijo en una entrevista con The Guardian, diario inglés. “La corte debe decidir si las elecciones son válidas o no”.
De esta manera, Mandoki se está convirtiendo en el nuevo Michael Moore de su país, metiendo su nariz donde más molesta, e intentando concientizar acerca de la corrupción mexicana.
Cómo empezó todo
Luego del Festival de Cine de Berlín –en febrero- en el que Mandoki presentó su film, le preguntó a Obrador si podía filmar su carrera hacia la presidencia, ya que este candidato lo fascinó como personaje. Obrador estaba siendo acusado por la oposición de corrupción y la prensa lo aniquilaba. Pero el director dijo en una entrevista que se dio cuenta que era “un hombre honesto; y muchos de los problemas que tuvo estaban relacionados con el hecho que no acepta sobornos. Ha luchado contra la corrupción, lo que lo hace peligroso para la gente que ha manejado el país por décadas”.
El cineasta mexicano decidió mostrar con pruebas la verdad acerca de los candidatos y distribuyó su documental por medio de un “grassroot network”, vendiendo más de 2 mil copias en seis semanas. Además, el cineasta contrató 300 voluntarios para cubrir las elecciones, consiguiendo pruebas en film de cómo varios oficiales sacaban las boletas, las ponían en sus camionetas y las tiraban al río.
Aunque no recibió amenazas directas, Mandoki dijo a The Guardian que su teléfono y su e-mail han sido intervenidos, pero dijo que no va a dejar que el miedo domine su arte. “Si Obrador está poniendo su vida en riesgo, y muchos mexicanos también, creo que yo debo manejarme por lo que es justo y no dejar que el miedo maneje mi vida”.
Su nueva película
Innocent voices es la última película de Mandoki y cuenta la historia de un niño de once años que tiene que hacerse cargo de su casa cuando su padre abandona a la familia en medio de la guerra civil de El Salvador. Y muestra el modo en que él tiene que luchar por conseguir trabajo sin caer en manos del ejército nacional ni de los rebeldes.Basada en experiencias de la infancia del escritor Oscar Torres, hacer está película produjo un cambio importante en la mirada del cineasta. “Uno se da cuenta de lo difícil que puede ser la vida y de como muchos veces no aprovechamos lo que tenemos. Con cada película que uno hace se pregunta por qué la hace, y eso te lleva a analizar como llevas tu propia vida. Probablemente, mucho de eso me llevó a hacer el documental. Ahora, es difícil encontrar una propuesta que signifique algo para mí. Ya no puedo volver a lo que hice hasta ahora, tengo que buscar una nueva manera de hacer cine”, dijo a The Guardian.
Es un drama que tiene como protagonistas a Carlos Padilla y Leonor Varela y muestra la realidad de El Salvador en 1980, época en la cual el gobierno de ese país sacaba a los niños de doce años de las escuelas y los reclutaba como soldados para luchar contra los campesinos rebeldes. Además, Madoki hace hincapié en la película en la violencia en la que se vivía día a día.