Publicidad Colombia

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA SEMANA

Mónica Gómez Jaramillo: “La inversión está creciendo, pero diversificada y mal medida”

Trabaja en tres empresas de Colombia: Euro RSCG –donde es ceo y gerenta general-, Gómez P. –socia gestora- y Ezgo Studio –representante legal y socia. En diálogo con adlatina.com, advirtió que “las compañías que aún no están en internet y que no hacen de este medio su prioridad no están mirando hacia el futuro”.

Mónica Gómez Jaramillo: “La inversión está creciendo, pero diversificada y mal medida”
Mónica Gómez Jaramillo, defensora a ultranza de “la ley primera y única de la rentabilidad”.

A la hora de definirse, Mónica Gómez Jaramillo se considera una líder y conductora de las personas, con un amplio conocimiento de categorías y un fuerte carácter empresarial. La lectura, la cocina y el deporte sons sus ocupaciones preferidas en el escaso tiempo libre que le dejan sus tres puestos de trabajo: En Euro RSCG –desde el 2003- es gerenta comercial y CEO; en Gómez P. –desde 1998- es socia gestora; y en Ezgo Studio –desde 2002- es representante legal y socia.

Gómez Jaramillo estudió en distintas facultades de Colombia y de los Estados Unidos carreras como filosofía, administradora de negocios, mayor negocios internacionales y programa de alta dirección empresarial (PADE). Antes de llegar a la situación laboral en la que está hoy, Jaramillo pasó por Publicidad Gómez Chica Asociados -desde 1987 hasta 2004-, donde fue gerenta general, presidenta y socia. También fue gerenta administrativa de Espumas Plásticas durante tres años -1984-1987-. En una charla con adlatina.com, aseguró: “Hay una nueva tendencia a volver a involucrar los servicios de medios dentro de las agencias. Las centrales permanecerán, pero sólo como compradoras en bloque de los medios. Los grandes grupos competirán en todas las categorías”.

 

adlatina.com: -¿Cuál cree que será el soporte publicitario que más crecerá en los próximos años?

Mónica Gómez Jaramillo: -Estamos en la era de la comunicación virtual. Aunque nuestros países en Latinoamérica aún no tienen los niveles de penetración que existen en otras áreas del mundo, este medio y esta fuerza es imparable. Las compañías que aún no estén en internet y que no hagan de este medio su prioridad, no están mirando hacia el futuro.

 

-¿Cómo le fue a la publicidad en Colombia en 2004 y en particular a su agencia?

MGJ: -La publicidad en Colombia ha diversificado la forma y los medios para ejecutarse, como en el resto del mundo. La diferencia fundamental con otros países es que es difícil medir el real impacto que los servicios alternativos de mercadeo están teniendo en los presupuestos totales de las compañías. La necesidad de garantizar el contacto directo con los clientes reales y potenciales de un producto ha diversificado las alternativas, por lo cual la medición tradicional – inversión en tv, radio, prensa, revistas – está bastante alejada de la realidad. Yo siento que la inversión total está creciendo, pero de forma diversificada y mal medida. A Euro RSCG le fue muy bien con respecto a años anteriores. La fuerza de la agencia proviene hoy de los servicios de mercadeo alternativos.

 

-¿Qué cambios necesitan hacer las agencias para sobrevivir en un mercado tan competitivo? ¿Más enfoque en los negocios o mayor creatividad?

MGJ: -Los cambios requeridos dentro de las agencias provienen, como siempre, del cambio de la mentalidad de sus directores. Estar en contacto con la evolución de hábitos de consumo de los clientes y concientes del cambio en los medios de comunicación es la mejor manera de planear y ejecutar los cambios en el interior de las empresas publicitarias. Pretender que haber hecho las cosas de una manera durante muchos años es garantía de continuidad es estar ciego a la evolución del mundo. La creatividad es la esencia de este negocio y se requerirá aplicada a todos los medios, pero la creatividad desligada de la estrategia de negocios del cliente es también un despropósito.

 

-Con la inestabilidad económica, política y social de la región, ¿cuáles son los puntos clave en América Latina para lograr un negocio redituable?

MGJ: -Quienes hemos crecido en un mundo cambiante y amenazado por la crisis permanente no tememos al cambio. Éste, en vez de ser una amenaza, es una oportunidad. Un negocio rentable sólo tiene que partir de una premisa: lo que ingresa al negocio debe ser mayor que lo que cuesta su operación. Ésta es la ley primera y única de la rentabilidad, lo que implica aumentar los ingresos y reducir los gastos. La crisis exterior poco importa.

 

-¿Cuál es la posición de su agencia dentro del mercado colombiano? ¿Podría comparar su rendimiento con el de años anteriores?.

MGJ: -Euro RSCG cerró el año 2004 cercana a ser la agencia número 20 del país, a nivel de facturación de sus clientes. En 2005 esperamos cerrar como la número 10. Y no puedo compararla contra años anteriores.  Este 2004 es el primer año en que su operación ha sido ciento por ciento Euro RSCG.

 

-¿Cuál es su sensación sobre la evolución de lo latino en el mundo?

MGJ: -Crece la influencia latina en la medida en que crece la población latina. Y con este complejo de “conejos” que tenemos, seguirá creciendo. Es un problema de números.

 

-¿Cuál cree que será el próximo cambio dentro la industria publicitaria? ¿Hacia dónde cree que se dirige?

MGJ: -Seguirá verificándose el proceso de concentración y crecimiento vía adquisiciones. Deberá ser seguido por una racionalización de marcas, por lo que veremos fusiones. Hay una nueva tendencia a volver a involucrar los servicios de medios dentro de las agencias. Las centrales permanecerán, pero sólo como compradoras en bloque de los medios. Los grandes grupos competirán en todas las categorías.

 

-La publicidad en Colombia, ¿es un negocio rentable?

MGJ: -Sí, si se la maneja como lo que es: un negocio, y considerando que, como tal, obedece a los principios de la administración y no al de los egos involucrados.

 

-Hasta hace unos años se creía que las redes seguían a sus grandes anunciantes a cualquier lugar del mundo, ¿esto sigue siendo así o cada filial debe ganar las cuentas?

MGJ: -Las redes continuan siguiendo a sus clientes grandes, o al menos tratan de hacerlo. Sin embargo, ninguna filial vive solamente de cuentas afiliadas a la red. Hay necesidad de desarrollar clientes locales y crecer con ellos. Es lo único que le da estabilidad económica a una agencia.

 

-¿Es negocio exportar creatividad? ¿Ustedes lo hacen?

MGJ: -Exportar normalmente es rentable, son ingresos adicionales para la agencia, la cual explota recursos que tienen tiempo extra. Adicionalmente, Colombia puede cobrar más por lo que exporta que si lo vendiera localmente. Nosotros no lo hemos hecho aún, pues no nos sobran los recursos creativos; pero es una alternativa que se está contemplando dentro de la red.

 

-¿Hay lugar en su mercado para nuevos emprendimientos?

MGJ: -Siempre hay lugar para nuevos emprendimientos.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir