Por estos días, la crisis económica es uno de los principales enemigos que tienen las autoridades de los festivales y, como si esto fuera poco, se sumó el brote de gripe porcina en México, uno de los países que más piezas inscriben en el Fiap.
Contra estos dos problemas están luchando hoy Pedro Marcet y compañía.
La crisis financiera en cuanto a piezas inscriptas; la gripe porcina, que amenaza con dejar en México a muchos potenciales delegados que tenían planeado aterrizar en Buenos Aires, entre el 5 y 8 de mayo, cuando se realice la 40º edición del Festival Iberoamericano de Agencias de Publicidad.
“Hasta la fecha hemos superado las cuatro mil inscripciones, un 25% por debajo de lo que fue el año pasado. Pero realmente es mucho más positivo de lo que nos imaginamos hace un tiempo atrás, más aún si tomamos en cuenta que todavía no hemos las cerrado porque agencias de Brasil nos han pedido que extendamos el plazo para inscribir porque están haciendo traducciones”, cuenta Pedro Marcet, y explica que la reducción de piezas a la larga es mejor si se tiene en cuenta el punto de vista profesional, ya que las agencias son mucho más selectivas a la hora de inscribir.
De las más de cuatro mil piezas que hay, Argentina, España y Brasil “como todos los años”, según Marcet, son las que más han inscripto y están bien repartidas en cada una de las categorías que tiene el certamen.
“La cantidad de países que están participando en esta edición del Fiap es muy grande. Hemos recibido de todos los países de Iberoamérica, menos de Honduras y Cuba. Algo que nos llama la atención de las inscripciones es que los países grandes bajaron y los chicos han subido”, resalta.
A la hora de hablar de asistencia, Marcet aclara que “hay mucha gente de México que ya nos dijo que no iba a venir por el tema de la gripe porcina. Iban a asistir cerca de 50 profesionales y la gran mayoría ha decidido que no lo hará. Tal es así que Simon Bross, que lo esperamos en el Salón de