Santander Central Hispano
Cuatro de los siete grandes bancos españoles, resultado de fusiones con otras instituciones financieras de peso, forman parte de Santander Central Hispano, presente en 42 países, líder en España, segundo mayor banco en capitalización de mercado en la región del euro y mayor institución financiera internacional de América Latina. A comienzos de 1999 fue anunciada en España la primera fusión de la región del euro: la del Banco Santander con el banco Central Hispano. Con esos tres bancos españoles (Banco Santander, Banco Central Hispano y Banesto), se gestó una empresa que cuenta con activos de 324.600 millones de dólares y administra un total de 407.100 millones de dólares.
Santander Brasil
Hace 18 años que opera en Brasil y tiene un histórico sin precedentes de adquisiciones y continúa creciendo. Las más recientes fueron en los meses de enero y noviembre del año 2000, con las adquisiciones del Conglomerado Financiero Meridional (compuesto por el Banco Meridional y por el banco de inversiones Bozano, Simonsen) y del control accionario del Banco del Estado de San Pablo (Banespa).
Banespa
El banco fue fundado el 14 de junio de 1909, con el nombre de Banco de Crédito Hipotecario y Agrícola de San Pablo, para financiar la actividad cafetera del Estado. Inicialmente fue controlado por accionistas franceses, liderados por la institución bancaria Joseph Loste & Cie. El segundo mayor accionista era el Banco de Comercio e Industria de San Pablo y el tercero era el gobierno estatal.
El Grupo Santander Banespa fue formado en 2001, después de una reestructuración societaria realizada en el primer semestre del año, involucrando transferencias contables para la transferencia de acciones de Banespa, propiedad del banco Santander Central Hispano, para el Banco Santander SA. En junio de 2001, Grupo Santander Banespa tenía activos totales de 62.192 millones de reales, el tercer mayor grupo financiero privado del país.
Cuatro de los siete grandes bancos españoles, resultado de fusiones con otras instituciones financieras de peso, forman parte de Santander Central Hispano, presente en 42 países, líder en España, segundo mayor banco en capitalización de mercado en la región del euro y mayor institución financiera internacional de América Latina. A comienzos de 1999 fue anunciada en España la primera fusión de la región del euro: la del Banco Santander con el banco Central Hispano. Con esos tres bancos españoles (Banco Santander, Banco Central Hispano y Banesto), se gestó una empresa que cuenta con activos de 324.600 millones de dólares y administra un total de 407.100 millones de dólares.
Santander Brasil
Hace 18 años que opera en Brasil y tiene un histórico sin precedentes de adquisiciones y continúa creciendo. Las más recientes fueron en los meses de enero y noviembre del año 2000, con las adquisiciones del Conglomerado Financiero Meridional (compuesto por el Banco Meridional y por el banco de inversiones Bozano, Simonsen) y del control accionario del Banco del Estado de San Pablo (Banespa).
Banespa
El banco fue fundado el 14 de junio de 1909, con el nombre de Banco de Crédito Hipotecario y Agrícola de San Pablo, para financiar la actividad cafetera del Estado. Inicialmente fue controlado por accionistas franceses, liderados por la institución bancaria Joseph Loste & Cie. El segundo mayor accionista era el Banco de Comercio e Industria de San Pablo y el tercero era el gobierno estatal.
El Grupo Santander Banespa fue formado en 2001, después de una reestructuración societaria realizada en el primer semestre del año, involucrando transferencias contables para la transferencia de acciones de Banespa, propiedad del banco Santander Central Hispano, para el Banco Santander SA. En junio de 2001, Grupo Santander Banespa tenía activos totales de 62.192 millones de reales, el tercer mayor grupo financiero privado del país.