Publicidad Estados Unidos

SIGNIFICÓ, DE HECHO, EL FIN DE MÁS DE 40 AÑOS DE RELACIÓN ENTRE EL ARTISTA Y EL SELLO CAPITOL

McCartney, el célebre ex Beatle, llegó a un acuerdo con la cadena de venta de café Starbucks

Muchos siguen shockeados por la noticia, pero es rigurosamente real: Starbucks, una cadena famosa de café de los Estados Unidos, contrató, en medio de algunas penurias financieras –y para salir de ellas– a Paul McCartney, que será el primer artista en grabar para el flamante sello Hear Music Label, surgido de una sociedad entre Starbucks y la grabadora Concord Music Group.

McCartney, el célebre ex Beatle, llegó a un acuerdo con la cadena de venta de café Starbucks
El álbum de McCartney, que llegará a los comercios a principios de junio, es “muy personal” e incluye algunas canciones que él considera nuevas, más otras retrospectivas.

Algunos tenían ya suficientes indicios, pero para muchos otros fue sorpresa: Paul McCartney firmó un contrato para grabar un álbum para la cadena de café Starbucks.

La noticia de que el ex Beatle sería el primer artista que firmaría para el sello Hear Music Label de Starbucks fue en realidad un secreto muy mal guardado, y la noticia terminó siendo confirmada oficialmente por el chairman de la compañía, Howard Schultz, en la reunión anual corporativa de Seattle.

La compañía había anunciado en los días anteriores al aviso que estaba auspiciando, en sociedad con el Concord Music Group, el lanzamiento del nuevo sello, que tendría sus cuarteles centrales en Los Angeles.

El anuncio de la firma del ex Beatle es un gran paso para apuntalar los intentos de Starbucks de extender su prestigio a otros terrenos, especialmente en el negocio del espectáculo. La cadena ya había producido y vendido algunos álbumes musicales y libros, y también cooperó en la filmación de algún largometraje.

Hear Music, como marca, ya había sido utilizada en otros desarrollos para su venta en los locales de Starbucks. A su vez, Concord había colaborado con Starbucks para la venta del álbum Genius loves company, de Ray Charles, compuesto por duetos, que ganó el premio Grammy.

Los detalles contractuales y financieros del acuerdo con Hear Music no fueron difundidos, más allá del hecho de que el álbum de McCartney será el primero que se publique con la etiqueta creada por Starbucks Entertainment y Concord Records. Pero la asociación entre ambos marca oficialmente el fin de las más de cuatro décadas de vínculo del ex Beatle con el tradicional sello Capitol.

 

Un video en vivo

¿Cómo puede contratar una empresa de café a un Beatle?”, planteó retóricamente Schultz durante la reunión de accionistas, en la que admitió haber tenido “mariposas en su estómago” antes de conversar por primera vez con McCartney, dos semanas atrás en Nueva York. “Hasta este momento estuve nervioso”, le reconoció al artista, que apareció en el evento de Seattle por la vía de video en vivo emitido desde Londres.

“Amor y besos para todos allí”, dijo magnánimamente McCartney a los asistentes a la reunión, tras hacer notar que el nuevo disco, que llegará a los comercios a principios de junio, es “muy personal” e incluye algunas canciones que él considera nuevas, mientras que otras son retrospectivas. “Estoy ansioso de llegar con este disco a la gente de todo el mundo de una nueva manera. Así que ¡vayamos hacia adelante, hombre!”, dijo, y despertó un fuerte aplauso de los asistentes.

 

El famoso memo

Un momento clave de la reunión fue cuando Schultz debió explicar qué pasó con su difundida carta en la que advertía a los ejecutivos de la compañía un peligro de disolución de la marca Starbucks. “En 25 años he escrito cientos de memos con el tema en común de perseguir la excelencia”, señaló. “Y éste no fue un memo que intentaba en modo alguno ser crítico o demostrar una falta de fe en el management de esta empresa. Fue lo que debía ser”. Determinado a “dejar bien claras las cosas en la forma que realmente ocurrieron, y separar los hechos de la ficción” sobre el estado de la compañía, Schultz también lamentó el hecho de que las acciones de la empresa estuvieron este año, por primera vez, a un valor más bajo que en el año precedente. “El memo –aseguró– arrojó una sombra sobre la compañía”.

“No me siento bien con el precio de la acción”, agregó, pero enseguida les aseguró a los asistentes que “no ha habido nunca un tiempo más propicio para ser un accionista de Starbucks, a pesar del precio accionario de los últimos doce meses. Luego de 15 años como compañía pública y 25 años de integrar su staff, ustedes pueden ver por si mismos que aunque no hayamos sido perfectos y hayamos tenido una o dos crisis, los valores, los principios centrales y el valor de la empresa siguen erguidos. Ustedes pueden seguir respetándolos”.

Dado que el memo motivó varias especulaciones entre los analistas en el sentido de que la compañía podría disminuir de ahora en más su ritmo de crecimiento, Schultz aclaró que la cadena iba a abrir al menos 10 mil locales en los próximos cuatro años, con lo que duplicaría las cifras actuales.

Aseguró que Starbucks “está en su mejor pico como empresa de café”, y su posibilidad de expansión la obliga a ser lo mejor en el tema café. “Hemos de asegurarnos, antes de soñar cosas que son extensiones, de que estará fortalecido el centro del negocio con nuestra experiencia en el rubro. Ahora pensamos en extensiones, así que lo mejor está por llegar”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir