Publicidad Estados Unidos

RECOMENDACIÓN ESPECIAL DE LA ACADEMIA ESTADOUNIDENSE DE PEDIATRÍA

Mirar televisión antes de los tres años de edad es peligroso

La revista estadounidense Pediatrics publicó, el 4 de abril, un estudio realizado por la American Academy of Pediatrics que descubrió que la exposición en edades tempranas a la televisión está asociada a problemas de concentración. El déficit de atención ó desorden hiperactivo afecta a entre cuatro y doce por ciento de los niños estadounidenses y es el desorden de comportamiento más común en la in

Mirar televisión antes de los tres años de edad es peligroso
Dimitri Christakis (foto), director del Child Health Institute y responsable del estudio, afirmó: “La televisión puede causar que el niño experimente niveles irreales de estimulación”.
Este estudio permite tomar medidas preventivas con respecto a los problemas de atención en los niños, recomendando limitar las horas que un niño está frente al televisor durante los períodos críticos de desarrollo sináptico.
Su objetivo fue evaluar la siguiente hipótesis: una exposición temprana a la televisión (entre el primer y tercer año de vida) está asociado con problemas de atención a los siete años. Para ello se utilizó la Encuesta Longitudinal Nacional de Juventud, un conjunto de datos longitudinales representativos. En total se evaluaron 1279 chicos de un año de edad y 1345 de tres años. Los datos demostraron que niños de un año miran en promedio 2,2 horas por día, mientras que los de tres años miran en promedio 3,6 horas.
El diez por ciento de los niños entrevistados presentó problemas de atención a los siete años. Para investigar sobre los problemas de atención se utilizó la escala de hiperactividad del Behavioral Problems Index (BPI), que consiste en cinco ítems que se evalúan cuando un niño tiene problemas de concentración, se confunde fácilmente o es impulsivo u obsesivo.
Como ejemplifica la BBC, cada hora enfrente del televisor aumenta las posibilidades de que un niño adquiera desórdenes de atención en un diez por ciento. Tres horas de televisión por día hacen que los niños sean treinta por ciento más propicios a adquirir este tipo de desorden.
El doctor Dimitri Christakis, quien dirigió la investigación, dijo a la BBC que “la televisión puede causar que el niño experimente niveles irreales de estimulación. Los chicos que son expuestos a estos niveles de estimulación a una temprana edad continúan esperando a medida que crecen, dificultando que toleren el ritmo lento del colegio y sus tareas”.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir