En un comunicado oficial distribuido el martes 27, la Association of National Advertisers (ANA) anunció que el esperado estudio sobre las relaciones entre las agencias y sus clientes, que debía presentarse esta semana en el Agency Relations Forum que esa entidad tenía previsto desarrollar en la ciudad de Nueva York, no verá todavía la luz de modo oficial por la sencilla razón de que el Foro en su totalidad ha sido pospuesto, nada menos que por una tormenta de nieve –la información sobre la ola de frío que azota a los Estados Unidos inunda en estos días la prensa del mundo–, para el próximo 20 de abril en esa misma sede.
La investigación, realizada con la modalidad 360 grados, había sido diseñada para ayudar a ambas partes –agencias y clientes– a entenderse mejor y a mejorar la práctica cotidiana involucrada en el trabajo que genera su “matrimonio profesional”.
Los responsables de la encuesta (que también podrá ser adquirida online, en www.ana.net, desde abril), la consultora de agencias publicitarias Joanne Davis y la empresa Lightspeed Research, dieron a conocer de todos modos algunas de sus principales conclusiones, entre las que se cuentan:
• Casi 75 por ciento de las agencias encuestadas dice que los clientes que “proveen una dirección clara y consistente” son los mejores.
• Por su lado, los anunciantes mencionan “los consejos estratégicos y las investigaciones” como el aporte número uno –en un supuesto ranking de importancia– que esperan de sus agencias, seguido de “campañas que son eficaces en el logro de sus objetivos” e “ideas e implementación sobresalientes”.
• En cuanto a la calidad del servicio, los anunciantes ubican “un servicio y una responsabilidad descollantes” como el punto número uno.
• Casi todos los anunciantes afirman que desean de sus agencias, antes que nada, que los ayuden a “fortalecer el valor de su marca”, “mejorar las ventas” y “aumentar su participación de mercado”.
• Tanto anunciantes como agencias reconocen que los encuentros regulares entre los equipos de trabajo constituyen uno de los pasos más importantes para alcanzar estos logros.
• Entre los asuntos que los anunciantes señalan como problemáticos en su relación con sus agencias aparecen (en orden de importancia, de mayor a menor) “trabajos que no siempre se ajustan a la estrategia”, “desconexiones entre estrategia y creatividad”, “excesivos costos de producción”, “ejecuciones demasiado lentas o con demasiadas correcciones”, “arrogancia creativa”, “falta de integración”, “ausencia de buenas prácticas”, “fees demasiado elevados”, “rotación de personal poco frecuente” y, por último, “carencia de talento de calidad”.
• Tanto las agencias como los anunciantes afirman que lograr que los directivos de la agencia se involucren cuando las relaciones entre las partes se endurecen es una medida importante que ayuda a mejorar la situación.
La investigación, realizada con la modalidad 360 grados, había sido diseñada para ayudar a ambas partes –agencias y clientes– a entenderse mejor y a mejorar la práctica cotidiana involucrada en el trabajo que genera su “matrimonio profesional”.
Los responsables de la encuesta (que también podrá ser adquirida online, en www.ana.net, desde abril), la consultora de agencias publicitarias Joanne Davis y la empresa Lightspeed Research, dieron a conocer de todos modos algunas de sus principales conclusiones, entre las que se cuentan:
• Casi 75 por ciento de las agencias encuestadas dice que los clientes que “proveen una dirección clara y consistente” son los mejores.
• Por su lado, los anunciantes mencionan “los consejos estratégicos y las investigaciones” como el aporte número uno –en un supuesto ranking de importancia– que esperan de sus agencias, seguido de “campañas que son eficaces en el logro de sus objetivos” e “ideas e implementación sobresalientes”.
• En cuanto a la calidad del servicio, los anunciantes ubican “un servicio y una responsabilidad descollantes” como el punto número uno.
• Casi todos los anunciantes afirman que desean de sus agencias, antes que nada, que los ayuden a “fortalecer el valor de su marca”, “mejorar las ventas” y “aumentar su participación de mercado”.
• Tanto anunciantes como agencias reconocen que los encuentros regulares entre los equipos de trabajo constituyen uno de los pasos más importantes para alcanzar estos logros.
• Entre los asuntos que los anunciantes señalan como problemáticos en su relación con sus agencias aparecen (en orden de importancia, de mayor a menor) “trabajos que no siempre se ajustan a la estrategia”, “desconexiones entre estrategia y creatividad”, “excesivos costos de producción”, “ejecuciones demasiado lentas o con demasiadas correcciones”, “arrogancia creativa”, “falta de integración”, “ausencia de buenas prácticas”, “fees demasiado elevados”, “rotación de personal poco frecuente” y, por último, “carencia de talento de calidad”.
• Tanto las agencias como los anunciantes afirman que lograr que los directivos de la agencia se involucren cuando las relaciones entre las partes se endurecen es una medida importante que ayuda a mejorar la situación.