Publicidad Estados Unidos

EXIGE A LA CADENA BURGER KING QUE SUPERVISE EL TRATO QUE SUS PROVEEDORES BRINDAN A LOS ANIMALES

MurderKing, la anti-campaña en defensa de los animales

PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) es una organización norteamericana que defiende el tratamiento ético de los animales por parte de las grandes compañías nacionales, a través de la implementación de anti-campañas como la que hoy presenta adlatina.com. El año pasado la campaña dirigida a McDonald’s dio resultado. Su blanco de ataque es, esta vez, Burger King. En la nota, los links

MurderKing, la anti-campaña en defensa de los animales
En el logo de la campaña, el “rey de las hamburguesas” (Burger King en inglés) fue reemplazado por un nombre de similar sonido, pero significado muy distinto: Murder King, “el rey del asesinato”.
El año pasado, la organización norteamericana que defiende el tratamiento ético de los animales, PETA, organizó una campaña mediática dirigida a la cadena de comidas rápidas McDonald’s. Luego de casi un año de pelea, la empresa accedió a realizar una auditoría (sin previo aviso) en los mataderos que le suministraban la materia prima. Como resultado de esta inspección, la cadena mundial de fast food desechó a algunos de sus proveedores por no cumplir con las normas de bienestar de los animales y exigió a otros que reivindicaran su accionar. Tras haber logrado su cometido, PETA decidió encabezar una nueva lucha, ahora enfocada hacia otra de las grandes cadenas de comidas rápidas: Burger King. Las acciones contra esta compañía comenzaron en octubre del año pasado (incluyendo la publicación de un aviso de página completa en el diario Miami Herald), pero aún no han tenido resultados. La campaña (que hoy presenta adlatina.com) se titula Murder King, en un claro juego de palabras que alude a la mencionada cadena de comidas. El “rey de las hamburguesas” (Burger King en inglés) fue reemplazado por un nombre de similar sonido, pero significado gravemente diferente: Murder King, “el rey del asesinato”. Desde su sitio en internet (www.murderking.com), la organización advierte sobre las infracciones que los proveedores de Burger King realizan con los animales. Allí se presentan videos que sirven como prueba de estas acusaciones, entre las que se cuentan:
  • “Los huevos que utiliza Burger King provienen de gallinas que se encuentran atiborradas en espacios tan pequeños que ni siquiera pueden desplegar un ala. Estas son condiciones ilegales en Europa”.
  • “Los cerdos sufren estrés porque son criados en establos que han sido prohibidos tanto en el Reino Unido como en otros países”.
  • “Los pollos, genéticamente criados para crecer con un peso que sus patas no pueden soportar, son enclaustrados en depósitos con pequeños espacios entre ave y ave”.
  • “El transporte de los animales se realiza bajo terribles condiciones, que provocan la muerte de algunos de ellos por los daños a los que han sido sometidos en el trayecto”.
PETA expuso su denuncia en un comunicado de prensa difundido el pasado mes de abril: “Llamar a estos estándares de ‘bienestar animal’ es falso. Se trata de estándares de ‘abuso animal’ que indican a los granjeros hasta qué punto pueden cometer abusos antes de que los animales caigan muertos de estrés (...) Estos lineamientos industriales sólo existen para maximizar los beneficios corporativos, y dejan de lado el bienestar de los animales”. La organización declaró, además, que “Burger King ha estado diciendo, desde nuestro primer contacto con la compañía en octubre de 2000, que espera que sus proveedores sacrifiquen a los animales humanamente. PETA ha insistido en que nada cambiará hasta que se realicen auditorías sobre estas matanzas...”. Entre las compañías que han sido blanco de los “ataques” de PETA figuran, además, KFC, Subway, Wendy´s y Pizza Hut, entre otras.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir