En la esquina de una habitación, sobre la cómoda del cuarto, un estante o el escritorio, un pequeño conejo de apenas unos
De repente, el conejo cobra vida, y comienza a hablar y a mover las orejas. Tiene mensajes: acaba de llegar un correo electrónico, lee en voz alta los titulares del diario pedido, o empieza a cantar I Just Called to Say I Love You, una declaración de amor musical. Y de repente empieza a hacer ejercicios de Tai Chi.
Después de dos años, la empresa Violet sacó a la venta una nueva versión del conejo wifi. Además de contar con todas las funcionalidades de las versiones anteriores, el nuevo conejo escucha a través de su ombligo, pudiendo ser utilizado como intercomunicador con otros conejos, recibir instrucciones o detectar la presencia debido al ruido. También, reproduce podcasts, radios web y mp3. Además, dispone de un lector RFID en su nariz, por lo cual, si se pone cualquier objeto con esta etiqueta debajo de su nariz, lee la información de las etiquetas o ejecuta alguna acción predeterminada.
¿Cómo funciona? Se programa y entonces
La evolución del Tamagotchi
En el verano de 2005, la empresa francesa Violet sorprendió al mundo entero presentando una simpática mascota que se alimentaba de un router y brindaba información. Era la primera generación y fue bautizada como Nabaztag - quiere decir conejo en armenio-. Ahora, lanzaron un nuevo conejo.
Lo interesante y diferente con el Tamagotchi es que no es sólo un lindo juguete, sino también es un objeto tecnológico. Nabaztag solo tiene un cable para la alimentación eléctrica. Sin embargo, su verdadero cordón umbilical es inalámbrico: se conecta a Internet mediante una conexión de banda ancha y un punto de acceso WiFi.
Lo único que tiene que hacer el usuario es darle un nombre y seleccionar en la página web – http://www.nabaztag.com- las cosas que quiere que haga para él. El conejo controla la red continuamente para proporcionar los servicios que fueron solicitados, cumplir las misiones que le asignaron, ofrecer información en tiempo real, y transmitir mensajes de amigos.
Normalmente es muy dócil, pero de vez en cuando expresa sus propias opiniones y su estado de ánimo. Nabaztag se alimenta de Internet y, como esta no tiene barreras, no hay límite para lo que puede hacer o para lo que podrá hacer mañana.
Su precio son 120 euros aproximadamente.
Especificaciones
-Tamaño: 22cm
-Nabaztag habla más de 10 idiomas, incluyendo el español
-Necesita una conexión a Internet de banda ancha y un punto de acceso wifi
-Puede ser necesario un ordenador con wifi para configurarlo
-Es compatible con todo tipo de ordenadores: PC, Mac, Linux, y otros
-No es necesario tener encendido el ordenador para que funcione
-Admite encriptación WEP/WPA
-Incluye una fuente de alimentación de 110/220V
-Dispone de micrófono y altavoces
-Incluye salida para auriculares y altavoces externos
-Tiene un lector de RFID para identificar objetos con un chip RFID