The New York Festival

The New York Festival
El Festival de Nueva York forma parte del gran circuito de los festivales de la creatividad mundial. Hizo su debut en 1957 “para galardonar a las más notables contribuciones publicitarias en los medios no electrónicos”. Por aquellos tiempos, la radio, y mucho más aún la televisión, eran demasiado gregarios y dependientes de los recursos y formatos de los medios gráficos. Pero a partir de los años ’70 admitieron, para competir, los cortos del cine y a la programación y promoción televisivas. Recién en 1982 se incorporaron los comerciales de radio, las promociones y otros materiales colaterales, como el diseño, la fotografía y las ilustraciones. Y para tomar en cuenta los nuevos aportes de la tecnología, como los multimedios, en 1992 y en 1994, se establecieron nuevas categorías para su premiación. Desde sus primeras ediciones, este festival experimentó un crecimiento exponencial: pasó de las 1.000 inscripciones en 1979 a más de 16.000, en la última, correspondiente a 1999, provenientes de 64 países. LOS MEJORES POR LOS MEJORES Todas las piezas inscriptas son examinadas por varios paneles de jueces, integrados por decenas de creativos y productores, que se reúnen en Nueva York y en otros importantes centros de actividad publicitaria. Por la Argentina, participaron Fernando Vega Olmos, Ramiro Agulla, Carlos Baccetti, Pablo del Campo, Gabriel Dreyfus, Jorge Heymann, Hernán Ponce, Ernestro Savaglio, Jorge Vázquez, Boby Ventura y Jorge Villegas. Estos paneles eligen a los finalistas y, en base a los rankings (puntajes), se otorgan los Oros, Platas y Bronces. Finalmente, los miembros de la Junta de Jueces y Asesores Distinguidos eligen a los ganadores del Grand Award Trophy. Para esta última edición del festival, las inscripciones fuera del mercado publicitarios estadounidense superaron el 60 por ciento del total. John Nieman, de D’Arcy presidió la Junta de Notables; para la próxima premiación la “silla” será ocupada por Phil Dusenberry de BBDO. RUBROS Y CATEGORÍAS Para discernir los premios, The New York Festival contempla cuatro rubros que, a su vez, se desglosan en varias categorías. Estos rubros, y sus correspondientes categorías, son los que siguen: REVISTAS, POSTERS, VIA PUBLICA Y TRANSITO Grand Award – Categorías de Productos y Servicios – Trade – Técnicas – Mejor Utilización del Medio – Grand Award para la Mejor Utilización del Medio - Bien Público (Public Service) en Revistas. PUBLICIDAD EN DIARIOS Y PERIODICOS Grand Award – Categorías de Productos y Servicios – Mejor Utilización del Medio – Bien Público en Diarios y Periódicos - Grand Award para el Mejor Anuncio de Bien Público. PROMOCIONES Y DIRECT RESPONSE SPECIALTY ADVERTISING e INTERNET Marketing promocional – Respuesta Directa – Correo Directo – Specialty – Publicidad en Internet y Diseño para la Web. DISEÑO: PACKAGING/ PAPELERIA / IDENTIDAD CORPORATIVA Grand Award para el Mejor Diseño – Packaging –Papelería comercial– Identidad Corporativa – Marcas – Técnicas. Aunque no lo hemos contabilizado prolijamente, en este Annual Eight hay muchos finalistas latinoamericanos que aparecen, codo a codo, con sus colegas internacionales. Además de la abundancia de materiales, este libro merece ser recomendado por su calidad editorial, lo soberbio de su y la oportunidad de repasar los logros creativos, en todos estos campos de la publicidad, en todo el mundo. Documenta distribuye este Annual Eight 2000 en la Argentina.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir