Publicidad España

PLANNER DE LA SEMANA

Nick Fenn: “España está encontrando un equilibrio entre lo global y lo local”

A comienzos del mes pasado, Tiempo BBDO Barcelona anunció la incorporación de Nick Fenn como director internacional de Planning. Nacido en Gran Bretaña, Fenn proviene, por así decirlo, de “la cuna” de la estrategia publicitaria, y uno de sus deseos es que en España el planning pase a ocupar el lugar de lo que verdaderamente es: un elemento esencial en las comunicaciones.

Nick Fenn: “España está encontrando un equilibrio entre lo global y lo local”
“Que la planificación se entienda como un elemento esencial en la creación de las comunicaciones, y no como un añadido de lujo”, dijo Fenn.

Desde hacía algunos meses, Nick Fenn se encontraba trabajando como planner global para Sanex en Contrapunto Barcelona, cubriendo una baja por maternidad. Luego surgió la oportunidad de seguir dentro del grupo BBDO, incorporándose a Tiempo BBDO Barcelona como director internacional de Planning, esta vez para quedarse.

En principio, trabajará para Wrigley, Henkel Cosmética, PepsiCo y diferentes proyectos locales de nuevos negocios de la agencia.

Todavía no existe un departamento de Planning dentro de Tiempo BBDO. “La filosofía de trabajo en la agencia es que el planificación estratégica sea desarrollada no sólo por planners, sino por cualquier responsable del departamento de estrategia y comunicación o, por qué no, por creativos con muchos años de experiencia”, explicó Fenn, en entrevista con adlatina.com.  

Luego de haber trabajado para agencias británicas y brasileñas, Fenn todavía se considera “nuevo” en el mercado español. Sin embargo, ya se ha armado de varias impresiones: “Veo que es un mercado que está creciendo en autoconfianza y estilo, un mercado ágil, dinámico y flexible. Como muchos otros mercados, España está encontrando un equilibrio entre lo global y lo local, en términos de estrategia, visión y estilo de comunicación. Espero que a medida que esta autoconfianza crezca, el mercado consolide concretamente la forma española de hacer las cosas”.  

Además, agregó que ha conocido un buen número de marcas “con una personalidad fuerte y un claro e identificable estilo de comunicación”. “Sin embargo –advirtió-, como en otros muchos mercados de todo el mundo, parece haber muchas más marcas luchando por encontrar una identidad, que están contando las mismas cosas, con el mismo estilo y en el mismo tono que sus competidores, como en el sector del cuidado personal, por ejemplo. A medida que las condiciones se hagan más duras en los próximos años, estas serán las compañías que más sufrirán”.

 

Un llamado a la cooperación

En cuanto al mundo de las agencias, Fenn sostuvo que al llegar a España se encontró con “dedicados y competentes profesionales”. Sin embargo, afirmó –evaluando al mercado español en general- que “existe la necesidad de una mayor cooperación entre las agencias y los departamentos de estudio de mercado de los clientes”.

“Me gustaría pensar que la planificación se entendiera como un elemento esencial en la creación de todas las comunicaciones, y no como un añadido de lujo, como en ocasiones parece ser”, dijo. Agregó que “la planificación en España parece estar ya valorada por su papel en la comprensión del consumidor. Me gustaría asegurarme de que esta comprensión se convierta siempre en ideas concretas con verdadero potencial para cambiar su comportamiento y mejorar el negocio de nuestro cliente. Me gustaría también desarrollar una relación más cercana entre creatividad y planificación: por supuesto que creo que un brief inspirado puede inspirar un gran trabajo creativo, pero la planificación tiene el papel de ayudar a todo el equipo para crear y desarrollar la gran idea sobre la que se construirá una gran marca”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir