No se permitirá ningún tipo de publicidad estática en el próximo Gran Premio de Fórmula 1 que se celebrará en China. Según, la agencia de noticias de ese país Xinhua, no estarán autorizados ningún tipo de cartel o adhesivos de tabaco en la ciudad de Shangai, próxima sede del primer GP de China de fórmula 1.
Desde hace casi 30 años, los sponsors son el principal financiamiento de la Fórmula 1. El tema de la publicidad en la más importante categoría automovilística nació con el recordado e innovador "Gold Leaf Lotus” de Shell, en los años 70.
Hoy en día, la publicidad es clave para los millonarios gastos que tiene un equipo de F1 y para los bolsillos de sus organizadores. Es más, alrededor del 50 por ciento de los sponsors de los equipos son tabacaleras: Marlboro con Ferrari; Benson & Hedges con Jordan; West y Mclaren; BAT y BAR y Mild Seven con Renault. Y gran parte de la publicidad estática de estos eventos siempre quedó en manos de ellas. Sin embargo, en los últimos años esto está cambiando.
Además, Marlboro patrocina más del 50 por ciento de la organización de los Grandes Premios de Fórmula 1. Es decir, que las tabacaleras son las que mueven el negocio de la máxima categoría, por lo tanto si estas no existieran, los equipos y organizadores tendrían serios problemas.
Por eso hay tanto nerviosismo ante la prohibición china de poner publicidad estática en el GP que se realizará el 26 de septiembre del 2004, en Shangai. La Oficina Central del tabaco de China le mandó una carta a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) recordando que las leyes del país prohíben la publicidad del tabaco en cualquier evento deportivo.
El pope de la F1, Bernie Ecclestone, confiaba en los nuevos mercados como el asiático y el mundo árabe para limitar las grandes pérdidas que ha provocado la desaparición de la publicidad del tabaco en toda la Unión Europea desde su cambio de legislación que se activó en 1995.
Esta será la primera vez que se realizará un GP en China. Y su principal patrocinador será la petrolera china Sinapec. “Que la Fórmula Uno haya llegado a China es todo un logro para el automovilismo internacional -aseguró Bernie Ecclestone-. Sinopec está muy satisfecha de poder contribuir a la expansión mundial de la F1”.