Las redes sociales son un espacio que permite, a sus usuarios, compartir sus ideas, pensamientos y acciones, y muchos las emplean como plataforma para comenzar o sumarse a iniciativas colectivas que persiguen un fin benéfico y colectivo. Para Unicef, no obstante, el activismo online no es suficiente para salvar vidas.
Ese es el concepto de la nueva campaña de la oficina del organismo de la ONU en Suecia, desarrollada por la agencia local Forsman & Bodenfors. Se trata de una iniciativa compuesta por tres spots, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de las donaciones. “Los likes no sirven para comprar vacunas. El dinero sí”, sostiene el lema de la campaña.
Uno de los comerciales apela al dramatismo y muestra a dos hermanos, huérfanos y viviendo en una casa carenciada. “Tengo 10 años y vivo con mi hermano. A veces me preocupa enfermarme, como se enfermó mi mamá. Pero creo que todo va a estar bien. Hoy, Unicef Suecia tiene 177.000 likes en Facebook”, comenta sugestivamente uno de los niños, hablando en primer plano hacia la cámara.
En los otros dos spots, en cambio, se busca impactar a través del humor. Ambos son protagonizados por una pareja que al pagar su cuenta en un restaurant y un sweater en una tienda intenta, sin resultado, utilizar likes como forma de pago. “Las vacunas tampoco se pueden comprar con likes. Haz una donación a Unicef y ayúdanos a salvar la vida de los niños”, concluyen los avisos.
La campaña incluye, además, una pieza gráfica que profundiza en la temática cargada de ironía con el texto: “Pon tu like en nuestro Facebook, y vacunaremos a cero chicos contra la polio”. El aviso, firmado por Unicef, cierra invitando a las personas a donar cuatro euros para poder vacunar a doce chicos.