Publicidad Estados Unidos

LO INTEGRAN ESTRELLAS COMO HARRY BELAFONTE, KATHLEEN TURNER Y JOHN TURTURRO

Paul Newman creó un Comité de Celebridades para apoyar la huelga de actores

Al final de la semana pasada, el actor estadounidense Paul Newman se instaló en un restaurant del barrio neoyorquino de TriBeCa y anunció la creación de un comité de actores famosos que apoyarán y harán más conocida la medida de fuerza que la Screen Actors Guild (SAG) y la American Federation of Television and Radio Actors (AFTRA) comenzaron el 1° de mayo último, en lo que ya es la huelga más prol

Paul Newman creó un Comité de Celebridades para apoyar la huelga de actores
Newman: “Atención que el año que viene la huelga puede ser contra el cine y la TV”.
Harry Belafonte, Kathleen Turner, Sam Waterston, Kevin Bacon, Joanne Woodward, Kyra Sedgwick, Kristin Davis, John Turturro, James Naughton, Ashley and Naomi Judd, Bebe Neuwirth, F. Murray Abraham, Tony LoBianco, Marissa Tomei y Greg Kinnear son algunos de los nombres que figuran entre los que aceptaron la convocatoria de Paul Newman para integrar un Comité de Celebridades que apoyará la huelga que los actores de comerciales de los Estados Unidos realizan contra la industria publicitaria. El grupo, que anunció que aprovechará su popularidad para hacer más conocida la intransigencia de los anunciantes en sus negociaciones con ambas asociaciones de artistas, volverá a encontrarse en alrededor de una semana para coordinar más detalladamente la estrategia a seguir. Newman y otros voceros advirtieron a los medios que la huelga de SAG/AFTRA no es únicamente contra los comerciales, y podría ser el primer escalón en un intento por conscientizar a los artistas, lograr que se unan y llevarlos a declararse en huelga contra el cine y la televisión el año próximo. Para los 135.000 miembros de la SAG y la AFTRA que están en huelga, las cuestiones que exigen –ver más abajo- equivalen a asegurar la justicia de todo su ingreso; para la industria, en cambio, se está hablando únicamente del 1,4 por ciento del presupuesto de una filmación publicitaria (eso es, en proporción, lo que cuesta el trabajo de los actores). Los puntos que están en discusión son: 1• Los canales de cable siguen pagando u$s 11 por día de filmación, un salario que se estableció en un acuerdo firmado con las asociaciones de actores cuando el cable no era ni por asomo el imperio mediático que es hoy. Además, esos once dólares alcanzan a los anunciantes para asegurarse un uso ilimitado del aviso. 2• Los anunciantes están ahora exigiendo que el mismo acuerdo –sobre todo en lo referido al uso ilimitado del material- se amplíe a los comerciales que se emiten en canales de aire (en ese medio, los actores cobraron siempre un ‘residual’ por cada emisión). Los actores, por supuesto, se oponen al intento. 3• Los anunciantes no quieren permitir que la SAG y la AFTRA misma monitoreen dónde y cuándo se emiten los comerciales. 4• Los anunciantes pretenden apartar a las asociaciones de actores de internet, el medio que más rápidamente está creciendo, impidiendo los cobros residuales para comerciales que se repiten en la red.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir