Publicidad Argentina

EL LIBRO RECOMENDADO

Pequeño manual de encuestas de opinión pública

Autores: Federico Rey Lennon y Alejandro P. Piscitelli Murphy. Buenos Aires: La Crujía, 2004 (190 páginas incluidos dos anexos).

Pequeño manual de encuestas de opinión pública
Por Orlando Aprile.

En los vaivenes de la política actual, las encuestas de opinión se han convertido en oráculos que tanto los políticos como los periodistas y, por supuesto, los expertos en marketing, consultan con más reverencia que lógica. Al punto que algunos de ellos, cuando están en la función pública, son encuesta/dependientes. Por supuesto, “esto es de por si preocupante, y más aún, si se tiene en cuenta que las encuestas se opinión son un sucedáneo de dispar calidad”, según advierte los autores de este recomendado.

La relación encuestas y opinión pública es, en todos los casos y circunstancias, una relación que tiene las características de toda relación matrimonial; en ocasiones hasta se dan casos de divorcio. Porque, y habitualmente, se confunde la representatividad estadística con la representatividad política. Con frecuencia, las encuestas vienen a ser una metáfora de las elecciones. Aún más, puesto que también pueden ser una metonimia; esto es, algo que se parece pero que conceptualmente no es lo mismo.

 

Pequeño y simple

Seguramente por exceso de humildad, los autores advierten y confiesan que este texto es un pequeño manual y que se propusieron hacer un libro simple, claro, de lectura fácil y además conciso. Asimismo, ponen en claro que la motivación principal tiene que ver con una preocupación. “Ver, a diario, como gran parte de los estudiantes y profesionales no llegan a comprender esta metodología de investigación”. En consecuencia, la utilizan mal o interpretan erróneamente los resultados. En los medios de comunicación estas falencias se verifican mucho más de lo admisible.

A partir de este diagnóstico, Rey Lennon y Piscitelli Murphy vuelcan su destreza académica y su experiencia profesional para “orientar a los lectores acerca de que es y que se puede esperar de una encuesta”. También, desarrollan el proceso metodológico para ajustar y perfeccionar la realización práctica de este valioso recurso de información del que echan mano periodistas, comunicadores, profesionales y estudiantes de comunicación social.

 

Definición y Reflexión

Los nueve capítulos de este pequeño manual se van sucediendo de manera lógica y convincente. Luego de las necesarias consideraciones previas, se considera la fiabilidad y utilidad de las encuestas. El capítulo siguiente tiene que ver con la definición de los objetivos. El que le sigue se dedica a analizar el cuestionario. Luego, en la quinta parte, se repasan todos los temas que tienen que ver con la selección y entrenamiento de los entrevistadores. El trabajo de campo es el que le sigue. Alcanzada esta instancia, el texto se concentra en el tratamiento de los datos recogidos y en el análisis de los mismos. Así, se completa el proceso con el informe. Pero esto no es todo, siguen las reflexiones finales dedicadas a los efectos sociopolíticos de las encuestas de opinión. Y, tal como se adelantó, el recomendado se completa con el índice bibliográfico y dos anexos. Uno de ellos contiene la tabla de los números aleatorios y el otro el Código deontológico de la World Associaton for Public Opinion; en su original versión inglesa.

 

Federico Rey Lennon se doctoró en Comunicación Pública en la Universidad de Navarra y es docente de la Universidad Austral y autor de Edward Bernays, el hombre que inventó las relaciones públicas y Los diarios nacionales y la campaña electoral.

Alejandro Piscitelli Murphy es doctor y master en Sociología y profesor en la Universidad Austral y en la Universidad del Museo Social Argentino; también es consultor de Gallup de Argentina y de Graciela Romer y Asociados.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir