Publicidad Argentina

DIRECTOR DE CINE DE LA SEMANA

Pereda: “Vivo de lo que me gusta”

Cuenta que desde chico fue consumidor de cine e iba siempre a ver las películas de moda. Tato Pereda es uno de los directores que conforman el staff de Cuatro Cabezas Films. Entrevistado por adlatina.com, Pereda contó cómo se decidió a volcarse a la carrera de cineasta y cómo fueron sus comienzos.

Pereda: “Vivo de lo que me gusta”
“Cuatro Cabezas es un lugar activo las 24 horas: siempre hay algo para hacer”, dice Pereda.

Me tocó vivir una época fantástica, La Guerra de la Galaxias, Galáctica, Megaforce, Rambo y Rocky”, recuerda Pereda y cuenta que eso lo hizo un gran consumidor de cine. Pero recuerda el día que llegó a sus manos una revista española que le marcó su futuro: “tenía todo el making of de El Imperio Contraataca, vi todo eso: cámaras, luces, decorados y maquetas. Y dije: “Yo quiero hacer esto, cine”.

Cuenta que a Cuatro Cabezas llegó metiéndose de a poco en proyectos, en las puestas de cámaras y arte, entre otras cosas, pero que un día le dijeron: “Esta hacela vos” y, de ahí en más, quedó afianzado en la productora.

 

 

-Adlatina.com: ¿Cómo fue entrando en el mundo del cine?
-Tato Pereda: Desde chico fui un gran consumidor de cine y un fiel asistente a las funciones dobles que se promocionaban en mi escuela primaria, para ir al cine de Hurlingham. Me toco vivir una época fantástica, La Guerra de la Galaxias, Galáctica, Megaforce, Rambo, Rocky, entre otras. Luego, con la llegada de la primera videocasettera a mi casa, alquilaba todo el tiempo las sagas de Martes 13, Pesadilla, y toda porquería Splatter que se me cruzara. Un día llegó a mis manos una revista española, que aún hoy conservo, con todo el making of de El Imperio Contraataca. Vi todo eso: cámaras, luces, decorados y maquetas. Y dije: “Yo quiero hacer esto, cine.

 

-¿En qué lugares fue dando los primeros pasos?
-T.P.: Comencé los estudios de Imagen y Sonido en la UBA, pero finalicé la carrera en la Escuela Profesional de Cinematografía. También hice cursos en el S.I.C.A.: Dirección de Fotografía y Dirección de Actores. Al terminar los estudios, comencé a trabajar como meritorio de producción Cinetauro. Pase por  los puestos de asistente de producción, locaciones y hasta fui asistente de grip en dos largometrajes. Después conseguí afianzarme como asistente de dirección, tarea que desarrollé durante un largo tiempo.
 
-¿Cómo llegó a Cuatro Cabezas Films?
-T.P.: Ya venía trabajando seguido con Cuatro Cabezas como asistente de dirección de Diego Guebel y Richie Pichetto, en barridas comerciales para los programas de TV de la productora. Me involucraba mucho en los proyectos, en las puestas de cámara, arte, el shootingboard y la elección de locaciones. Un día me dijeron: Esta hacela vos. Y así fue: estuve en el lugar justo, en el momento indicado.
Filmé dos piezas para TCM de un ciclo de Hitchcock, los spots fueron finalistas en un Festival “hitchcockiano” de Nueva York. Enseguida vino Pepsi en 35mm y desde ahí no paré, por suerte.
Cuatro Cabezas es un lugar activo las 24 horas, eso lo mantiene fresco a uno, siempre hay algo para hacer. Cuatro Cabezas Films no paró de crecer durante los últimos dos años. El concepto de trabajo es muy concreto: proponer, realizar y seguir adelante.
 
-¿Qué significado tiene el cine en su vida?
-T.P.: Tengo la suerte de vivir de lo que me gusta. Cuando eso pasa se mezcla todo, el trabajo, el placer, el entretenimiento; todo se relaciona al cine y es difícil separarlo. Hasta mi otra gran pasión, que es la música, se entrelaza todo el tiempo. Cuando recibo un guión ya estoy pensando su música. Soy amante de la cultura urbana, el Skateboard, el Surf, la calle, la banda de garage y me ha tocado filmar cosas relacionadas a mis gustos; eso es genial.
  
-¿Con qué aspecto del proceso de creación de un comercial disfruta más?
-T.P.: Hay dos momentos: uno es cuando junto a los creativos, le encontramos la vuelta ideal a la pieza y cuando el guión termina de cerrar. Y la otra, es sin duda el rodaje. Disfruto mucho trabajando en equipo, aun en los momentos de estrés, cansancio, imprevistos; todo eso le agrega un sabor extra.

Me encanta la movida, los camiones, madrugar, filmar de noche, el frío, el calor, toda esa molestia que uno tolera solo por estar ahí, detrás del lente.
 
-En su carrera, ¿qué directores lo marcaron y por qué?
-T.P.: En cuestión de largometrajes me gustan mucho los que tienen un estilo de narración simple y clásico: John Carpenter o Rob Reiner. El humor de Alex de la Iglesia o de Hitchcock en ese género, el terror de Roman Polanski.
Otro género que consumo es el video clip, en el que considero a Samuel Bayer, Floria Sigismondi y Chris Cunningham como unos monstruos a quienes no me canso de ver.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir