Publicidad Cannes

LA CUENTA, EL AÑO PASADO, TUVO UNA INVERSIÓN TOTAL EN PUBLICIDAD MAYOR A LOS 35 MILLONES DE DÓLARES

Poncini y Delbarba: “Retener a Telecom ayuda a la proyección de la agencia”

(Cannes – Por enviados especiales) - El presidente de FCB Argentina, Marcelo Delbarba, y el director general creativo, Pablo Poncini, se dieron una vuelta por la costa azul tras la reciente retención de parte de la cuenta de Telecom, concurso que –como ellos mismos definieron- terminó convirtiéndose “en una sombra de casi seis meses”. La agencia se encuentra en pleno proceso de renovación y, a pes

Poncini y Delbarba: “Retener a Telecom ayuda a la proyección de la agencia”
“Es muy difícil, es muy impredecible, pero la experiencia vale la pena”, sostuvieron Poncini y Delbarba en cuanto a las posibilidades de obtener un León en Cannes.

-adlatina.com: ¿Qué sensación les dejó la retención de un cliente de la importancia de Telecom tras tantos meses de concurso?

-Pablo Poncini y Marcelo Delbarba: La cuenta tiene un contrato por el cual cada dos años hace un concurso de agencias, pero que esta vez se estuvo postergando. Se convirtió en una sombra de casi seis meses con dos etapas de selección de agencias con brief diferentes. Pero llegar a la final y haber ganado, tras competir con importantes agencias como JWT y CraveroLanis –con esta agencia se repartió la atención de Personal-, compensa el estrés.

Telecom es uno de los principales clientes que tiene la red en el país. Retenerlo es más difícil que ganarlo por primera vez y ayuda a la proyección de la agencia.

Si bien están el negocio y los éxitos, también existe el afecto en medio de la relación. Estamos más que felices por la marca, el cliente, la gente y los resultados. La relación es tan estrecha que está bueno que todo siga así. No hubo favoritismos, durante el concurso fuimos una agencia más y eso reflejó la transparencia con que se hizo. 

 

-¿Qué parte de la cuenta obtuvieron?

-PP/MD: Nos toca una parte de gran volumen, lo cual significa mucho trabajo por hacer. Hoy, Personal es el doble de la cuenta entera que teníamos hace dos años.

 

-¿Cambió en algo la relación con el cliente luego del concurso?

-PP/MD: Lo que cambió con la adjudicación de la cuenta fue tener la certeza de que seguimos manejándola. Nos sentimos avalados, orgullosos. De todas formas, nos hubiera gustado que se resuelva antes.

 

-¿El concurso fue otra muestra del reposicionamiento de FCB?

-PP/MD: Nosotros tenemos una forma de medir la efectividad que se basa en mirar lo hincha pelotas que se volvió FCB en los últimos concursos... Porque sorprende, porque somos aguerridos, entonces, al menos molestamos, preocupamos a la competencia. Estamos pasando por un momento buenísimo, que se refleja en ciertos hechos como la obtención del Clío en televisión, la mudanza de la agencia a un lugar más moderno y creativo o la retención de un cliente de la importancia de Telecom. Son cosas que ayudan y marcan la levantada del posicionamiento de la agencia en el último tiempo y que no sólo tiene que ver con la creatividad.

 

-¿En qué se basa concretamente esta renovación de la agencia?

PP: Hoy en día, en la publicidad, es necesario encontrar la forma de redefinirse todo el tiempo, esto tiene que ver con la sorpresa, con la agresividad. Una agencia que tiene tres años ya es vieja, esto te obliga a no seguir a la manada y reinventarte continuamente. Hoy en día los clientes no te dan la cuenta entera sino proyectos, eso es parte del cambio que está atravesando la publicidad. No ver eso es quedarse en el tiempo. Lo que buscamos es hacer de nuestra agencia una empresa muy competitiva para que dentro d esta nueva realidad sea más lo que se gana que lo que se pierde.

 

MD: Yo tengo una teoría: En esta carrera está permitido tener amantes... siempre hay una chica nueva y hay que ver qué tiene para ofrecer.

Creo que desde la publicidad podemos modificar cosas. En este marco, vamos a incursionar también en el plano del arte, la fotografía, lo audiovisual. Un crecimiento más fuerte. Queremos convertir a la agencia en un espacio abierto, tanto para la gente de adentro como de afuera de la empresa.

 

-¿Qué cosas tienen que mejorar con prioridad?

-PP/MD: Somos una agencia que sigue siendo prolija, que ofrece una estabilidad a veces con sorpresas. Pero todavía no se logró que haya una relación entre el trabajo y quién lo hizo... El producto no se vende sólo, y a veces se vende más el cliente por el peso de su nombre que la agencia. Esa es una de las cosas que queremos modificar.    

 

-Inscribieron pocas piezas en el festival, ¿creen que los premios inciden en el posicionamiento de una agencia?

-PP/MD: Los premios son una de las principales variables en el posicionamiento de las creativos y de las agencias. Un creativo premiado tiene más posibilidades de ofertas laborales y una agencia premiada más posibilidades de nuevos clientes.

Pero no trabajamos para hacer piezas de festivales por eso inscribimos sólo las que quedan con “look festivalero”. Y la verdad que tuvimos resultados importantes.

 

-¿Qué expectativas tienen?

-PP/MD: Tenemos expectativas en televisión, avalados por lo resultados que obtuvimos en el Clio (con el comercial para Personal por el día de la madre y una de las campañas para Medicus que fue la más premiada) y en el festival de Londres.

Es muy difícil, es muy impredecible, pero la experiencia es buena igual. No venimos con la locura de tener que ganar... aunque sería un broche de oro para cerrar un período ganador excelente.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir