José María Prieto comenzó su carrera profesional en 1993, como redactor en Channel 11, un canal de St. Louis, Missourri, Estados Unidos, asociado a la cadena de televisión española ABC. Sin embargo, la publicidad había llegado a su vida cuando él era chico: su padre, José M. Prieto, fue co-fundador de J. Walter Thompson en España y fundador de Ogilvy en Madrid. “En vez de jugar al balón con él, aprendía publicidad”, cuenta Prieto hijo.
Hoy, a los 34 años, y con una vasta experiencia profesional, es vicepresidente creativo de dommo creative center, agencia que fundó en octubre de 2003; y director general creativo de Dommo.com -compañía de comercio electrónico perteneciente, también, a la marca dommo-, que fundó en mayo de 2000.
En diálogo con adlatina.com, Prieto se refirió a las expectativas con que encara el segundo año de vida de su agencia, se mostró satisfecho con los trabajos que está haciendo y aseguró que, más allá de darles soluciones a sus clientes, intentará crecer con ellos.
adlatina.com: -¿Cómo fue 2004 para su agencia?
José María Prieto: -Vértigo. Empezamos el año con apenas tres meses de vida, seis personas y una cuenta. El 31 de diciembre pasado éramos 25, y habíamos ganado ocho cuentas. Por lo tanto, hay dos cosas importantísimas que cambiaron: clientes y equipo. Supongo que, por eso, la sensación puede definirse como vértigo. Hay un cosquilleo en tu estómago que te hace correr muy de prisa. Y eso es divertido.
-¿Con qué perspectivas encara 2005?
JMP: -Nuestro objetivo en dommo creative center es convertirnos en la agencia más admirada de España. Que se me entienda bien, lo digo con toda la humildad posible. Pero, también, con toda la ambición. Por eso, este año, que es para nosotros el segundo, intentaremos trabajar en ese camino: captar clientes que busquen soluciones para un problema de comunicación, dárselas, y crecer con ellos. Mucho. En cuanto a aportar ideas diferentes… Eso se da por supuesto.
-¿Cuál ha sido la participación y los logros de su agencia en los festivales internacionales?
JMP: -Nula. Este año no nos hemos presentado a ningún festival. Digamos que hemos concentrado los billetes en formación y captación de talento. Este año no nos tocaba, pero veremos el próximo.
-¿Cree que los premios equivalen a más clientes?
JMP: -Casi nunca. Equivalen a más ego. Ojo, que eso también es bueno.
-¿Cuáles son las cinco mejores campañas de su país el año pasado? ¿Cuáles son las cinco mejores de su agencia?
JMP: -Me pareció muy bueno el trabajo para Ikea. En automóviles, Audi A4 y BMW X3 me llamaron también la atención. Y una acción de VW para el Golf, el Día de los Inocentes, me pareció genial. Es fantástico ver que hay agencias que piensan más allá de los 30 segundos. En cuanto a dommo creative center -y, como he dicho, en apenas un año-, lo que tengo, sobre todo, es buen feeling sobre trabajos que estamos realizando para Universal Music, Indesit, Mini y Springfield, que pronto verán la luz. Estaré encantado de responder esta pregunta dentro de un año.
-¿Cuáles cree que son las características de la creatividad española?
JMP: -Quizás no sea muy popular, pero creernos que somos mejor de lo que realmente somos. Necesitamos ver dónde estamos, con quién competimos, ver qué podemos hacer mejor, y hacerlo. En otras palabras, deberíamos conseguir que las piezas que salen sean iguales a las que están en las carpetas. Y, repito, podemos hacerlo. Sin duda, talento no falta.
-¿Cree que la creatividad española está repuntando otra vez?
JMP: -Aún sigo sin sorprenderme mucho cuando enciendo la televisión, abro el periódico o recibo el correo. Pero siento que hay gente con ganas de cambiar cosas. En el cliente también se siente.
-¿Qué opina de la creatividad iberoamericana en general?
JMP: -Lo que me llega me parece interesante. Como si estuviesen en racha. Además, es un listón con el que medirse. Pero para ser sincero, me llega muy poco.
-Una definición de creatividad.
JMP: -Algo nuevo que te llama poderosamente la atención.
-Cinco estrategias para convertirse en una persona creativa
JMP: -Eso me gustaría saber a mí.
-Cinco referentes a nivel creativo.
JMP: -José M. Prieto padre, Gerardo Prieto, Ibay Prieto, Toni Segarra, Miguel García Vizcaíno... Lo sé. La familia tira mucho.
-¿Cuáles son sus artistas más admirados en cualquier campo?
JMP: -The Beatles: increíble lo que hicieron en una década. Curro Romero: el torero más grande, chulo y maestro. José M. Prieto Sr.: es mi padre.
-¿Cuáles fueron las tres personas más influyentes en la publicidad mundial?
JMP: -Supongo que Ogilvy y Saatchi & Saatchi, por ejemplo, aunque ahora estén en MC. Fíjate, han conservado sus nombres, incluso cuando Ogilvy ya no vive, en un momento en que las agencias multinacionales sólo tienen iniciales. Eso es algo increíble, alguna influencia tendrían.
-¿Cómo llegó a la publicidad?
JMP: -Mi padre co-fundó J. Walter Thompson en España. Luego fundó Ogilvy en Madrid; luego tuvo varias agencias. En vez de jugar al balón con él, aprendía de publicidad.
-¿Que le recomendaría a un creativo que está empezando su carrera?
JMP: -Lo más importante a la hora de crear son dos cosas: no valen los anuncios bonitos, tienes que saber para qué cliente estás hablando. No es lo mismo Citröen que Audi, y debes pensar en conceptos. Sólo así puedes aplicar un mensaje a todos los medios.
-¿Qué hace con su tiempo libre?
JMP: -Dárselo a mi mujer y a mi hijo. Tengo que esforzarme más.
-¿Cómo es su proceso creativo luego de recibir un brief? ¿Cómo pasa los datos a un concepto?
JMP: -Lo cierto es que las mejores ideas a veces llegan cuando estás recibiendo el brief. Por eso es tan importante ese momento. Tu cabeza está virgen. Nadie ha dicho que no a ningún planteamiento y lo único que estás escuchando es un problema. Como digo, a veces, y sin saber cómo, la solución sale sola. Luego, seguro que tienes que darle forma. Pero la idea creativa está en el brief.
-¿Sigue algún ritual a la hora de crear? ¿Alguna cábala?
JMP: -Ver publicaciones de publicidad. Ver, ver y ver. Luego, copiar mucho... No (se ríe), eso no es cierto.