Publicidad España

BARCELONA, 27, 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2001

Primer Congreso de Creatividad y Sociedad

Los próximos 27, 28 y 29 de septiembre de 2001 Barcelona se va a convertir en la ciudad de la creatividad ya que en ella se darán cita algunos de los principales profesionales de este sector. La creatividad, uno de los temas más sorprendentes, destacados y debatidos de los últimos años es el tema central del I Congreso de Creatividad y Sociedad.

Primer Congreso de Creatividad y Sociedad
"La creatividad ha de formar parte del trabajo y de la vida".
”La creatividad es un bien social y de futuro. Aquellas sociedades y organizaciones que descuiden el estudio y desarrollo de la creatividad, que no promuevan la iniciativa y la cultura emprendedora entre las jóvenes generaciones, se verán sometidas a países de mayor potencial creador. Si el siglo XX se caracterizó por los avances científicos y tecnológicos, el XXI será el siglo de la creatividad, como valor personal, educativo, organizativo, comunicativo y social. El avance y el progreso provienen del espíritu creativo y se plasman en la vida cotidiana. Por eso queremos que este Congreso tenga como principal referente la urgencia social de la creatividad”. OBJETIVOS DEL CONGRESO El propósito principal de este Congreso es promover el intercambio, la formación y la investigación de la creatividad en los diferentes ámbitos de su manifestación, al tiempo que ampliar la conciencia de la misma, como bien social y cualidad humana no sólo de forma personal sino también de grupos y organizaciones. La creatividad ha de formar parte del trabajo y de la vida. Serán objetivos prioritarios: 1. Reunir a profesionales e investigadores de la creatividad para que contribuyan a afianzar su valor en tanto que potencial capaz de hacer frente a los nuevos retos y demandas sociales. La creatividad no ha de ser vista sólo como cualidad personal, sino como valor educativo y bien social. 2.- Poner en común las investigaciones, aplicaciones, tendencias y experiencias desde una perspectiva interdisciplinar y colaborativa. 3. Promover el debate y trazar líneas de actuación en los diferentes ámbitos de expresión creativa y de diversidad cultural. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN El Congreso se organiza en torno a 6 secciones: 1. Creatividad en Educación y Cultura 2. Creatividad en Comunicación 3. Creatividad en Artes 4. Creatividad en Ciencia y Tecnología 5. Creatividad en Organizaciones y Empresa 6. Creatividad, Juventud y Vida cotidiana DISERTANTES Joan B. Renart (Consejero Delegado de Vichy Catalán) Nora Catelli (Crítica literaria. Premio Anagrama) Manuel Cuenca (Universidad de Deusto) Joan Majó José Antonio Marina Albertina Mitjans Joan Ribas Mercè Sala Pascual Segura (Director del Centro de Patentes. UB) Sergi Shaaff Robert J. Sternberg David de Prado Mesas redondas Xavier Agulló (UB) Miquel Altarriba (URL) Santiago Bach (Empresa U. Bach) J.M. Benet i Jornet (Escritor) Saturnino de la Torre (UB) Fernando de S. Cardoso (Portugal) Fabio Gallego (Asesor de Empresas en Creatividad) Josep Gallifa (URL) Francisco García (UCM) Carlos García -Delgado (Arquitecto y Ingeniero) Ángeles Gervilla (UMA) Pilar González (UB) Elena Grigorenko (U. De Yale. USA) Carlos Guerra (artista visual) Fernando Hernández (UB) Cinta Llorens (Banco del Tiempo) Joaquim Lloveras (UPC) Ricardo Marín (UGR) Mercè Martínez (UB) Manuel Matellán (Presidente del Club de Inventores) Rodolfo Milani (Universidad Simón Bolivard) Francisco Menchen (Asociación para la creatividad) Kiku Mistu (Director Espacio Kiku Mistu) Jordi Montaña (URL) Isidro Moreno (UCM) Tomás Motos (UV) Ramón Oller (Coreógrafo y director de la Compañía Metros) Rosa M. Pujol (SGJ) Joaquim M. Puyal (Periodista) André Ricard (Diseñador) J. M. Ricarte (UAB) Antonio Rodríguez (ULL) Manuela Romo (UAM) F. Xavier Ruiz Collantes (UPF) Manuel Sánchez Méndez (UCM) Enric Satué (Diseñador) Francisco Soler (UPC) Lluís Tolosa (SGJ) Elvira Vázquez (Consejera Delegada de Business Meeting Point) Talleres Miguel Baños (CES-Felipe II) Paulo Benetti (Brasil) Julián Betancourt (Director CEICREA. México) Tute Bianche (Centros Sociales Okupados. Autogestión Rural) Eva Bonet (Escuela de Psicomotricidad y Expresión AEC. Ayuntamiento de Barcelona) David Brunet (CJB) Pere Brunet (Centro Realidad Virtual. Barcelona) Lilian Dabdoub (Máster en Creatividad. México) Manuel Gértrudix (Compositor) Carlos A. González (Colombia) Caridad Hernández (UCM) Marga Íñiguez (Consultora de Creatividad) Manuel Jalón Oliveras (inventor) Georges Laferriere (Universidad de Quebec. Canadá) Alma E. Martín (México) Jaime Parra (Universidad Javeriana. Colombia) Carlos Ramos (Máster en Arte terapia) Mauro Rodríguez (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México) Josema Quevedo (UPC) Maria Mercè Roca (Escritora) Ángel Rodríguez (UAB) María Inés Solar (Chile) ¿QUIÉNES FORMAN EL CONGRESO? Comité de Honor Pilar del Castillo, Ministra de Educación y Cultura Anna Birulés, Ministra de Ciencia y Tecnología Joan Clos i Matheu, Alcalde de Barcelona Andreu Mas-Colell, Conseller de Universitats, Recerca i Societat de la Informació Joan Tugores, Rector de la Universitat de Barcelona Carles Solà, Rector de la Universitat Autònoma de Barcelona Miquel Gassiot, Rector de la Universitat Ramon Llull Rosa Virós, Rectora de la Universitat Pompeu Fabra Jaume Pagès, Rector de la Universitat Politècnica de Catalunya Mayor Zaragoza, Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces Manuel S. Méndez, Presidente de la Asociación para la Creatividad UNIVERSIDADES PROMOTORAS Universitat de Barcelona (UB) Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Universitat Ramon Llull (URL) Universitat Pompeu Fabra (UPF) Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) COMITÉ CIENTÍFICO Saturnino de la Torre (UB) (Presidente) José M. Ricarte (UAB) (Vicepresidente) Juan de los Ángeles (UN) Fernando Cardoso (UL-Portugal) Manuel Cuenca (U. Deusto) Josep Gallifa (URL) Francisco García (UCM) Ángeles Gervilla (UMA) Pilar González (UB) Ricardo Marín (UGR) Jordi Montaña (ESADE-URL) Tomás Motos (UV) Petra M. Pérez (UV) Jordi Pericot (UPF) David de Prado (USC) Juan Ribas (US) Jordi Riera (URL) Angel Rodríguez (UAB) Antonio Rodríguez (ULL) Manuela Romo (UAM) Manuel S. Méndez (UCM) Joan Sabaté i López (URL) Francesc Solé (UPC) Jorge Wagensberg (Museu de la Ciència - Fundació "la Caixa")
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir