La Advertising Standards Authority del Reino Unido ha prohibido dos avisos online de la campaña “Back to School” de American Apparel por mostrar imágenes que sexualizan a las niñas que van a la escuela.
Las imágenes, que aparecieron en el website del minorista y en su página de Instagram, fueron juzgadas como “irresponsables, dañinas y ofensivas” por el organismo de control de la publicidad británica. La foto del website mostraba a una niña usando una falda corta, inclinada hacia adelante para tocar el piso y exponiendo sus prendas interiores en el proceso. En el post de Instagram, una chica que utilizaba una falta muy corta se inclina dentro de un auto y es fotografiada desde atrás, con su prenda interior claramente visible.
Las quejas recibidas por la ASA afirmaban que los avisos online –creados in-house- eran ofensivos por ser abiertamente sexuales e inapropiados para una prenda publicitada para su uso en las escuelas.
En su defensa, American Apparel presentó una larga lista de excusas. El minorista dijo que su enfoque no fue gráfico, explícito ni pornográfico, y que fue diseñado para mostrar un rango de personas que eran naturales y reales. La compañía también justificó los avisos al decir que las modelos no están retratadas de una manera que las muestren vulnerables o utilizadas para su explotación, y que la modelo tenía 30 años de edad.
También adujeron que las imágenes fueron posteadas por un miembro inexperto del equipo de medios sociales, y que el minorista hacía una fuerte distinción entre su publicidad en medios impresos u otros medios tradicionales, y la aparecida en la Web o los medios sociales, donde los consumidores optan por ver las imágenes.
La ASA, no obstante, determinó que los avisos eran gratuitos, utilizaban a las mujeres como objetos y eran capaces de normalizar una conducta depredadora y de causar una ofensa generalizada. El organismo también rechazó la defensa de American Apparel de que la modelo tenía 30 años de edad, porque su cara no es visible.
Además de prohibir los avisos en cuestión, la ASA advirtió a American Apparel que debía “asegurarse que su futura publicidad se preparara con un sentido de responsabilidad hacia los consumidores y la sociedad, y no contuviese elementos que causaran un ofensa sería y generalizada”.
El minorista removió las imágenes luego de la determinación de la ASA.