Dado que la Constitución de Estados Unidos requiere un censo de población cada diez años, The Census Bureau ya se está poniendo a tono con vistas al censo que va a realizarse el 1º de abril de 2010.
A raíz de esto, la entidad acaba de anunciar que ha otorgado el manejo de la comunicación de ese censo –cuenta valuada en 200 millones de dólares apróximadamente- a Draftfcb Nueva York, agencia del grupo Interpublic.
Además, junto a DraftfCB –que liderará el desarrollo creativo y la planificación de medios- trabajará un equipo de agencias que tendrá como objetivo alcanzar audiencias minoritarias. Estas son: Global Hue (audiencia negra e hispana), IW Group (audiencia asiática y hawaianos nativos), G&G (audiencias de grupos nativos y Alaska) y Allied Media (otras audiencias emergentes).
Las agencias comenzarán a trabajar inmediatamente y el contrato concluirá el
“Es vital que todos participen en el censo y, dado que nuestra nación se hace cada vez más diversa, el desafío de alcanzar a toda la población es mayor”, sostuvo el director del Census Bureau, Louis Kincannon. Además, agregó: “Esto requiere una larga y compleja campaña destinada a cambiar comportamientos, especialmente una acción que alcance poblaciones históricamente difíciles de contabilizar”.
Los esfuerzos con vistas al censo de 2010 tendrán como objetivos incrementar la respuesta vía mail, mejorar la cooperación con enumerators, mejorar la exactitud y reducir la cuenta diferencial.
En The Census Bureau quieren que la campaña publicitaria sea un esfuerzo integrado que utilice diversos medios de comunicación, desde Internet hasta TV y gráfica, con creatividad en diversos idiomas.
El censo pasado –en el año 2000-, la labor estuvo a cargo de Y&R, que creó una campaña bajo el slogan: “Este es tu futuro: no lo dejes en blanco”. En ese entonces, el gobierno había invertido 100 millones de dólares en medios de comunicación.