Publicidad España

PLANNERS DE LA SEMANA

Raquel del Pozo y Carlos Álvarez liderarán el planning en dommo creative center

En su afán por consolidar su apuesta estratégica, dommo creative center creó un departamento de planning bicéfalo. Raquel del Pozo, hasta el momento brand manager de Procter & Gamble, complementará su liderazgo con el de Carlos Álvarez, miembro de la agencia desde hace más de dos años. En entrevista con adlatina.com, ambos explicaron sus proyectos para 2007 y contaron que ya llegaron dos nuevos ne

Raquel del Pozo y Carlos Álvarez liderarán el planning en dommo creative center
“Para 2007, espero cuentas de clientes que arriesguen y apuesten por hacer publicidad integrada”, pidió Álvarez, en la foto junto a la recién incorporada, Raquel del Pozo.

“Soy un caso atípico en el mundo de las agencias puesto que vengo del lado del cliente”, reflexionó la madrileña Raquel del Pozo, flamante codirectora, junto a Carlos Álvarez, del departamento de planning de dommo creative center, durante la charla que mantuvieron con adlatina.com.

Del Pozo desarrolló su carrera en diversos sectores, comenzando en el departamento de marketing de la multinacional británica Cable & Wireless. Trabajó también para MultiOpticas y como brand manager en Procter & Gamble.

Por su parte, Álvarez –quien forma parte del equipo de la agencia desde hace dos años-, comentó: “La filosofía de la agencia encaja perfectamente con mi manera de entender hoy en día la publicidad, una herramienta para crear fans de marca”.

Ambos estarán al frente de la estrategia de cuentas como BMW, MINI o E.ON, así como en los pitches –que, según cuentan, son múltiples- para captar nuevos clientes.

 

-Adlatina.com: ¿Cómo se dio su incorporación a la agencia?

-Raquel del Pozo: Había decidido enfocar mi carrera profesional en el campo de la estrategia y consideraba que mi perfil podía ajustarse perfectamente en una agencia de publicidad. Coincidió que dommo iba a crear un departamento específico de  planificación estratégica y desarrollo de negocio, realicé una entrevista y ambas partes llegamos rápidamente a un acuerdo puesto que juntos queríamos crecer en la misma dirección.

 

-¿Qué cambios pretende introducir en la agencia este nuevo departamento de planning?

-R.P.: Mi visión estratégica, desarrollada ampliamente durante mi trayectoria profesional en las compañías anteriormente señaladas, aporta, junto con el equipo que integra la agencia, un valor añadido que hacen de dommo una agencia con una filosofía y una imagen muy atractiva y única en nuestro sector, donde la proactividad, el entusiasmo y la pasión que ponemos en cada proyecto son fundamentales.

-Carlos Álvarez: No pretendo cambiar nada, simplemente aportar para crecer. La filosofía de la agencia encaja perfectamente con mi manera de entender hoy en día la publicidad, una herramienta para crear fans de marca.

 

-¿Cuáles son sus expectativas para 2007?

-R.P.: Seguir con el crecimiento sostenido y constante de la agencia, mantener a nuestros clientes y conseguir clientes nuevos con los que crecer.

-C.A.: Ganar alguna cuenta importante como hicimos en 2006 con Junkers o E.ON, para que se conviertan en referente de la agencia. Eso sí, espero cuentas de clientes que arriesguen y apuesten por hacer publicidad integrada.

 

-A propósito de esto, ¿creen que, en general, los anunciantes españoles confían de esta manera en sus agencias?

-R.P.: El mercado está en constante cambio y actualmente es cada vez más frecuente que las empresas confíen en las agencias que cuentan con una filosofía de integración con el cliente. En dommo trabajamos estableciéndonos como un departamento más de la empresa y trabajando “codo con codo” con el área de marketing y publicidad para conseguir resultados más excelsos que los que individualmente hubiésemos logrado, quedando así patente la gran importancia que supone el trabajo en equipo entre la empresa y su agencia.

-C.A: Creo que es fundamental que el cliente tenga confianza en su agencia, trabaje junto a él, de igual a igual. La agencia no debe ser una empresa de encargos, sino una parte más del plan de marketing. Igualmente, se debe apostar más por resultados a medio y largo plazo y no quedarnos en el retorno de la inversión de una campaña puntual. Crear marca es una carrera de fondo.

 

-¿Con qué fortalezas y debilidades se encuentran en la agencia en este momento?

-R.P.: Nuestro mayor activo es la gran ilusión, profesionalidad y dinamismo con la que acometemos cada proyecto.

-C.A: Nuestras debilidades son nuestras fortalezas. No dependemos de un gran grupo, lo que nos hace más difícil entrar en concursos, lo que significa que cuando estamos en uno, la ilusión por conseguirlo es mayor.

 

-¿Y acerca de las ventajas de ser una agencia independiente?

-C.A: Tener un reto que otras agencias que dependen de un gran grupo no pueden tener, que es el de crecer. Somos nosotros quienes marcamos nuestros objetivos y éstos son grandes.

-R.P.: La libertad para decidir hacia que rumbo queremos ir y enfocar así todas nuestras energías en las empresas y sectores que consideramos de nuestro interés.

 

-¿En qué etapa se encuentra el planning español?

-C.A.: Opino que está empezando a nacer, pero que parece cobrar importancia día a día. Prueba de ellos es el nacimiento de la APG España, hace menos de un año. Desde las agencias empieza a ser fundamental la figura y las labores del planner. Ahora queda que los clientes, que cada vez tiene menos tiempo de “pensar”, se den cuenta que la estrategia y la creatividad se alimentan la una de la otra y no pueden nacer en sitios diferentes.

-R.P.: Es una parte del marketing que, a pesar de ser esencial para las compañías, por la escasez de tiempo que impera cada vez más en las empresas, se ha abandonado un poco y, afortunadamente, en la actualidad los clientes se están dando cuenta que la planificación estratégica es un aspecto básico para la efectividad y rentabilidad de todas las acciones de marketing.

 

-¿Cómo ven la disciplina en Latinoamérica?

-R.P.: En la actualidad el mercado a nivel internacional está sufriendo numerosos cambios, en parte debido al grado de experiencia y exigencia cada vez más elevada de los consumidores, sobre todo en Latinoamérica. En aquella región, la gran población y diversidad de gente hace que la planificación sea, si cabe, aún más necesaria para que las empresas puedan llegar eficazmente a sus potenciales clientes, por lo que queda mucho terreno que desarrollar en el campo de la planificación.

-C.A.: Viendo lo bueno que son creativamente, especialmente países como Argentina o Brasil, me gustaría pensar que hay un buen planning detrás. Seguro que, si como hace España en estos momentos, apuestan por el planning, en un futuro estarán a la altura de Londres o Estados Unidos también en este campo.

 

-¿Qué condiciones consideran fundamentales para realizar buen planning?

-R.P.: La complicidad con el cliente es un aspecto esencial, debemos coincidir en filosofía y en la forma de ver las situaciones que se van planteando. Todo ello ha de estar acompañado por un buen equipo que tenga las ideas claras, sepa escuchar al cliente y vaya más allá, hay que detectar cuáles son sus necesidades reales y las de sus consumidores.

-C.A.: Un cliente sincero. Tiempo. Y sobre todo, concepto de equipo. El planning nace de muchos sitios y cada una de las partes de la agencia, de la calle, del cliente, debe colaborar y mirar en una única dirección. Un buen planner debe escuchar al cliente, a cada miembro de la agencia y sobre todo a la gente, y cuando la gente termine de hablar, seguir buscando y empezar a incentivar.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir