Publicidad Iberoamérica

ESPACIO “LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA”

Reflexiones sobre la comunicación

Por Joan Costa (*) - Joan Costa, consultor, catedrático y comunicólogo catalán, es miembro fundador del Grupo Iberoamericano de Estudios de la Comunicación Institucional (GIECI). Autor de una veintena de libros esenciales, Costa reunió una serie de pensamientos que sintetizan su vasta experiencia en la materia. Un botón de muestra: “El medio no es el mensaje, como la autopista no es el viaje”.

Reflexiones sobre la comunicación
“Si una imagen vale por mil palabras, un símbolo vale más que mil imágenes”, es una de las sentencias de Costa compiladas en esta entrega del espacio del GIECI.

Sobre la comunicación

 

- La comunicación es una ciencia y no una ideología.

 

- La comunicación es acción y la acción es comunicación.

 

- Como toda herramienta, la comunicación es neutra. Como estrategia, siempre es interesada.

 

- La comunicación se realiza sobre el tiempo, sobre la inversión del individuo de una parte de su presupuesto-tiempo (vital), del cual siempre ignora la cuantía del saldo.

 

- Sólo admitimos las comunicaciones en la medida en que podemos rechazarlas.

 

- Hay que distinguir entre el comunicólogo y el comunicador. El primero es un estratega con base científica. El segundo es un intermediario, como los actores, los presentadores televisivos y los locutores radiofónicos. Por esto resulta impropio y reduccionista que los DirComs se definan (sólo) como comunicadores.

 

- Reducir la gestión de las comunicaciones a “generar percepciones”, por excelentes que éstas sean, es reducir la estrategia al cultivo de las apariencias.

 

- Cuando falta contenido, la comunicación es simple adorno (en el mejor de los casos).

 

 

Sobre la cultura de servicios

 

- La irrupción de la cultura de servicios ha puesto en primer plano que “servir es lo contrario de dominar”. Y que “los servicios son las personas”.

 

- En la cultura del servicio, la comunicación no es lineal como lo mostrara Shannon. Es circular. Ella representa el carácter continuado de la relación empresa-cliente.

 

- Es más importante consolidar las relaciones que la promoción de los servicios.

 

- El servicio no es la tecnología. Ésta sólo llega a tener éxito cuando logra satisfacer las necesidades del cliente.

 

- La calidad del servicio es un valor subjetivo. Una lógica que hay que comprender en el cliente y no en las razones de la empresa.

 

 

Empresa, imagen, creatividad

 

- La imagen corporativa es un medio para el éxito y una consecuencia del mismo.

 

- La publicidad convierte necesidades en deseos. E inventa deseos que no se sustentan en necesidades, sino en la pura seducción.

 

- La complejidad es la nueva medida específica del mundo de las organizaciones y conlleva dos dimensiones:

                  -La complejidad estructural de su interior, sus recursos humanos, técnicos,  económicos, instrumentales, etc.         

                 

                   - La complejidad funcional de sus decisiones, actuaciones, conducta,       

                    relaciones internas y con el entorno.                                                                                               

 

- Estas dos dimensiones son interdependientes y se incrustan en un Mapa de las Oportunidades y de los Riesgos por los que la empresa debe transitar con inteligencia. O perecer.

 

- El enemigo de las marcas es el tiempo.

 

- Fiel a los principios del hipercapitalismo, que ya redujo la sociedad y el mundo a un mercado, la ciencia económica ha despojado a la economía de su propia razón de ser, que es la sociología. No hay economía sin sociedad. Y la sociología es un estorbo porque es la conciencia crítica de la economía.

 

- La identidad es la sustancia biostratégica de la empresa.

 

- El medio NO es el mensaje como la autopista NO es el viaje.

 

- Lo verdaderamente importante de la creatividad no es producir cien ideas originales, sino saber cuál es la mejor.

 

 

Un símbolo, mil imágenes

 

- No todo es comunicación. Decir “buenos días” al cruzarnos con alguien no significa que le estemos deseando una jornada feliz, sino simplemente que lo hemos reconocido.

 

- Si una imagen vale por mil palabras, un símbolo vale más que mil imágenes.

 

- Para el simbolismo, las cosas son lo que son y también lo que significan, que siempre está fuera de ellas, en otra parte.

 

-Todas las imágenes, los signos, los símbolos, los mitos y los ritos son artificios. Es decir, son cultura.

 

 

(*) Profesor de sociología de la comunicación en el Instituto Europeo de Diseño, Barcelona; creador y director del primer Master On Line, que actualmente se dicta con el respaldo de varias universidades. Sus últimos libros son Identidad televisiva en 4 D y Diseñar para los ojos.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir