Pragma DDB hizo tres cambios fundamentales en su departamento creativo a fin de seguir con paso firme el camino que comenzó en 2004, cuando se decidió relanzar la agencia bajo un nuevo nombre: Pragma DDB, en lugar de Pragma D’Arcy. De esta manera, el vicepresidente de la agencia, Ricardo Chadwick, volvió a asumir como director general creativo, cargo que había ocupado hasta 2002. Además, el director de arte Álvaro Naddeo fue promovido a director creativo asociado, función en la que estará acompañado por Emilio Díaz, que viene de trabajar en Causa Publicidad y Leo Burnett.
Ricardo Chadwick entró en la agencia allá por 1995, cuando todavía se llamaba Pragma D’Arcy. Siete años más tarde, siendo ya dgc, fue seducido por el mercado italiano y partió rumbo a Milán a probar suerte en la sede italiana de D’Arcy, donde estuvo un año -porque la red fue comprada por Publicis-. Entonces pasó a Red Cell Milán, donde trabajó hasta 2004. De regreso en el país se unió a su antigua agencia, que por entonces acaba de ser lanzada bajo el nombre Pragma DDB, como socio y vicepresidente. “Cuando regresé, había un reto mayor que sólo asumir la dirección creativa: queríamos reinventar la agencia”, cuenta.
Hoy, asegura que está preparado para asumir nuevamente la dirección general creativa y que la agencia está más cerca de la meta. “A un año y medio de haber comenzado estamos mucho más cerca de donde queremos llegar y, con todos trabajando por los mismos objetivos, siento que puedo volver a asumir el cargo sin descuidar la agencia en su totalidad”. Además, destacó que la presencia de Naddeo y de Díaz le será d gran ayuda. “Ellos no solo vienen de hacer un gran trabajo, sino que tienen la madurez profesional necesaria y ya se siente que se esta armando un gran equipo”.
-Adlatina.com: Ahora que reasumió como director general creativo, ¿seguirá en sus funciones de vicepresidente?
-Ricardo Chadwick: Sí, por un lado porque estoy comprometido al 100 por ciento con el éxito de la agencia, es un pacto, un reto personal entre Armando, Alberto y yo. Y, además, porque me parece fundamental que el dgc sea parte del management de una agencia.
-¿Cuál será específicamente la tarea de los directores creativos asociados?
-R.C.: En nuestro caso, puntualmente, es ayudar al dgc con el manejo del equipo, pero sin dejar de estar presentes en todo el proceso creativo. Inclusive, ocupándose de campañas específicas como dupla creativa. Además, quizá por el viejo vicio de trabajar con un co-equiper, me encanta la idea de compartir las decisiones con otras dos personas.
-¿Por qué eligió a Álvaro y a Emilio?
-R.C.: Álvaro ya había demostrado en la agencia su capacidad para evaluar trabajos y su agudeza, además de ser un excelente director de arte que puede enseñar mucho al equipo. Y Emilio como redactor tiene una de las mejores carpetas que he visto en el medio, mucha experiencia y el carisma para terminar de redondear el equipo.
-¿Cuales son los objetivos de esta nueva estructura?
-R.C.: Que se repitan menos las funciones de los que trabajamos dentro del equipo, poner más talento con las manos remangadas y, aumentando nuestro staff, conseguir que cada dupla profundice más en cada uno de sus proyectos.
-¿Qué falta para llevar la agencia a la posición en que quieren que esté?
-R.C.: Seguir trabajando como lo venimos haciendo, sin conformarnos. Ya estamos comenzando a gozar de la confianza de muchos de nuestros clientes y los resultados han ayudado mucho. El momento es inmejorable para seguir evolucionando la publicidad de nuestro país de una manera honesta que no sólo sea elogiada por cuatro colegas creativos sino que logre emocionar al consumidor.