Publicidad El Salvador

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE PUBLICIDAD COMERCIAL LOWE EL SALVADOR

Salaverria: “Desde el 1º de agosto trabajamos con Almacenes Simán”

Con su agencia en el tope del ranking de facturación de América Central, Juan Federico Salaverria asegura que esto no es una casualidad sino fruto de una estrategia que tiene como objetivo consolidarse como socios estratégicos de sus clientes. En diálogo con adlatina.com, el ejecutivo habla del presente de la agencia y de la industria en Centroamérica, donde la red Publicidad Comercial lidera los

Salaverria: “Desde el 1º de agosto trabajamos con Almacenes Simán”
Salaverria: “Estamos tratando de mantener la creatividad al mas alto nivel y diferenciarnos de la creatividad centroamericana para lograr un estándar mayor”.

“Estar en el primer lugar del ranking no es una casualidad sino parte de una estrategia de casi diez años de consolidarnos como socios estratégicos de nuestros clientes”, asegura Juan Federico Salaverria, presidente de Publicidad Comercial Lowe El Salvador.

La agencia que lidera ocupa el primer puesto del ranking de agencias de Centroamérica, con una facturación de 41.827.618 dólares durante 2010, de acuerdo con información provista por Advertising Age América Central y Caribe en base a datos de MediaGurú (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua), AGB (República Dominicana) y Publisearch (El Salvador).

De acuerdo con lo expresado por Salaverria, parte del logro de alcanzar este puesto tiene que ver con “trabajar con los clientes más fuertes”.  Entre las cuentas que atiende la agencia salvadoreña se encuentran Unilever, Banco Agricola, Supermercados Selecto, Tigo, entre otras.

“Publicidad Comercial tiene 52 años de existencia. Fue fundada por mi padre y tres socios. Yo soy la segunda generación y tengo 30 años al frente. Desde 1989 está asociada con Lintas, que luego se fusionó con Lowe. Estamos rankeados en el puesto número uno en Costa Rica, Nicaragua (Publicentro) y Honduras (Publicidad Comercial)”, asegura.

El 2011 se presentó con buenas nuevas para la agencia. A principio de año ganaron la parte creativa de Tigo (ya manejaban los medios) y en agosto sumaron la cadena de tiendas Almacenes Simán. Fruto de estas adjudicaciones, el presidente de Publicidad Comercial Lowe tiene grandes expectativas de crecimiento para 2011, que rondan el 25 por ciento a nivel regional y el 32 por ciento en El Salvador.

“Son cifras altas dado a haber conseguido dos importantes clientes y a que algunas categorías como supermercados y bancos han aumentado sustancialmente su facturación”, explica. Y agrega que están en un buen nivel creativo. “Producto de ello conseguimos nuevos clientes y mantenemos a los que ya trabajan con nosotros”.

En este marco, entre sus objetivos para 2012, detalla: “Estamos tratando de mantener la creatividad al mas alto nivel y diferenciarnos de la creatividad centroamericana para lograr un estándar mayor”.

En este punto, se explaya sobre las características de la creatividad centroamericana y considera que “tiene que ser un poco más atrevida”.

“La publicidad de aquí es más bien informativa, en lugar de verdaderamente inspirar al consumidor a comprar de inmediato. Eso estamos tratando de lograr. Lo que mas caracteriza a la industria publicitaria salvadoreña son las ofertas, que atraen al consumidor de inmediato por una cuestión de precios. Pero las marcas no están invirtiendo en hacer sus marcas más fuertes. Falta construcción de imagen de marca y producto”.

En cuanto a lo digital, dice que es aún incipiente pero que se están empezando a hacer recomendaciones. “Como en todos los países, no hay una inversión enorme, pero está cobrando mas importancia. Crece la demanda de los anunciantes. Con lo cual, la agencia que no entre en este campo, perderá una parte importante del negocio”.

Para finalizar, asegura que una de las clave de la agencia está en la motivación. Para esto, la red Publicidad Comercial contrató a una directora de Recursos Humanos para lograr el mejor ambiente. “Queremos que la gente se sienta a gusto cuando viene a trabajar”, cierra Salaverria.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir