Las declaraciones retumbaron en las paredes del Palacio del Elíseo. En el marco de una conferencia de prensa brindada por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en la que anunció un conjunto de reformas, dijo: “Quiero una supreción total de publicidad en los canales públicos, para lograr así una revolución cultural en la televisión de servicio público”.
De hacerse realidad esta reflexión propuesta por Sarkozy, los canales en los que no se vería más publicidad son: Television Française 1 SA y M6-Metropole Television SA.
Por otro lado, Sarkozy dijo que las cadenas públicas “podrían financiarse mediante un impuesto sobre los ingresos publicitarios incrementados de las cadenas privadas y una ínfima contribución sobre el volumen de negocios de los nuevos medios de comunicación como el acceso a Internet o la telefonía móvil”.
¿Y en España?
En 2007, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) admitió que tenía como idea para este año bajar la publicidad en el canal español TVE, a siete minutos por hora, pero hasta el momento sólo se llegó a reducir de doce a once minutos. Por este motivo, el secretario general de
A su vez, Uteca ha propuesto un calendario de recorte que establecería un tope de nueve minutos en 2008, ocho en 2009 y siete en 2010. Su horizonte deseado es la “supresión total” de anuncios en la televisión pública.