Publicidad Estados Unidos

MÁS DE 25 MIL USUARIOS ENCUESTADOS EN UN TRABAJO EXHAUSTIVO

Según un estudio especializado, hay cuatro tipos de navegantes en la Web

Un trabajo de campo realizado por la Online Publishers Association revela que hay cuatro tipologías de navegantes de Internet: los onliners, los multicanales, los amateurs o dilettantes y los offliners. Para cada uno de esos grupos se estudió el nivel de vínculo que tienen con la Web y con los restantes medios offline.

Según un estudio especializado, hay cuatro tipos de navegantes en la Web
La encuesta de esta entidad tuvo como universo a 25.852 usuarios, entre 18 y 54 años de edad. El estudio abarcó una semana completa, con bloqueo de avisos pop-up.

Los consumidores de medios online se clasifican en cuatro grupos psicográficos definidos por su consumo de información offline y online y sus hábitos diarios, según un nuevo estudio realizado por la Online Publishers Association (OPA). El trabajo identifica a los cuatro segmentos (onliners, multicanales, amateurs y offliners) y concluye que cada uno representa potencialmente excelentes oportunidades para los anunciantes.

Los onliners, que comprenden el 29 por ciento de los encuestados, son usuarios frecuentes de Internet. El estudio define “frecuente” al uso de la Web varias veces por semana. Los onliners son, en un 70 por ciento, hombres. Un 40 por ciento del total tienen edades de 18 a 34 años, y un 60 por ciento de 35 a 54.

Según Michael Zimbalist, director ejecutivo de OPA, “se nota muy claramente que los hombres de 18 a 34 están mirando menos TV en horario central en los últimos tiempos. Esta es, por lo tanto, una zona muy rica para que incursionen los anunciantes”. Dice además que “si quisiéramos generalizar, los onliners se están moviendo hacia los medios que ellos pueden controlar, esto es, a los que ellos pueden acceder en su propio tiempo y a su manera. Estar conectado a la Web es el mejor ejemplo de esa tendencia”.

 

Multicanales

Los multicanales están más parejamente divididos entre hombres y mujeres, y el  57 por ciento de ellos dice que confían en los sitios de la Web. “Los multicanales son probablemente las personas más leales a los grandes medios. Miran con la misma pasión a lo que es online y al offline”, dice Zimbalist. “La idea de que la Web es una forma desagregada de páginas independientes, donde la gente toma al azar una cosa u otra, es cosa ya pasada de moda. Todo lo contrario: la gente tiene sus favoritos”.

“Los sitios de la Web son un terreno fértil para presentarle marcas a la gente, para encontrar una nueva generación de usuarios”, dice Dave Kurns, editor en jefe de Meredith Interactive.

Los multicanales son los que representan con mayor fidelidad a los medios de marca mayor. Por ejemplo, la audiencia de USAToday es un 65 por ciento masculina, con una edad promedio de 40 años.

 

Amateurs y offliners

Los amateurs o dilettantes son usuarios relativamente infrecuentes de la red. Navegan varias veces en el mes, o menos, y el 65 por ciento tiene entre 35 y 54 años. Sólo el 19 por ciento de ellos confía en un sitio en especial, pero cuando tienen a mano tanto a un sitio de la Web como a un canal offline, el 68 por ciento prefiere usar el sitio. Curiosamente, el 57 por ciento de los amateurs tiene acceso a alta velocidad en Internet. “No son necesariamente leales a sus sitios, pero puede atraérselos con una argumentación precisa”, dice Zimbalist.

Por último, las offliners son predominantemente mujeres, y el 70 por ciento de ellos tienen entre 35 y 54 años. Aunque se los perciba como poco adeptos a la web, igual pasan hasta varias horas semanales en ella. “No rechazan a la Internet: sólo que se sienten más confortables con medios offline, porque tienen lazos fuertes de hábito con ellos, muy difíciles de cortar”, señala el hombre de OPA.

La encuesta de esta entidad tuvo como universo a 25.852 usuarios, entre 18 y 54 años de edad. El estudio abarcó una semana completa, con bloqueo de avisos pop-up.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir