La World Association of Newspapers (WAN) lanzó un nuevo servicio mensual, SFN (Shaping the Future of Newspapers), que ofrece mensualmente un reporte que reúne las últimas tendencias mundiales en materia de edición y publicidad en periódicos.
El reporte SFN es uno de los tantos proyectos de la World Association of Newspapers para mejorar la situación de la prensa en el orden mundial. Este nuevo emprendimiento fue posible gracias al apoyo de seis socios internacionales: PubliGroupe, MAN Roland, UPM; Unisys, Telenor, y Samsung Electronics.
La última edición del flash SFN contiene información sobre 66 diferentes temas esenciales para los ejecutivos de medios alrededor del mundo como: media markets, publicidad, circulación, sistemas de impresión y producción, contenido editorial, cómo atraer a los lectores jóvenes, management, leyes de los medios, trabajo y publicación online y digital.
Y muestra las tendencias regionales y globales, y los últimos desarrollos de los periódicos en 42 distintos países. El texto completo contiene 64 páginas.
La WAN
La WAN tiene su sede oficial en París y representa a 18.000 diarios del mundo entero. Sus miembros son: 72 asociaciones de periódicos del mundo, ejecutivos de medios en más de 102 países, 13 agencias de medios y 10 grupos de prensa del mundo.
EL SFN
La página web del proyecto Shaping the Future of the Newspaper identifica, analiza y publica todas las novedades y oportunidades del mundo editorial, con el objetivo de ayudar a los periódicos del mundo entero a aumentar su calidad, sus lectores y sus ganancias.
Para recibir este servicio hay que suscribirse en la página web (www.futureofthenewspaper.com) o ser miembro de la WAN. A través de este servicio se tiene acceso a reportes estratégicos del mundo editorial, case studies, ideas de negocios e información vital par todos aquellos que se están interesados en las tendencias mundiales de la prensa.
Último reporte 2004
Algunos ejemplos de las novedades y sucesos que se han dado en los últimos tiempos en el mundo de los periódicos citados en el último reporte SFN son:
• Aegis, el mayor comprador de pautas de Europa, dijo que la recesión publicitaria ya terminó en Europa, y predijo un crecimiento del 4 por ciento para este año.
• La consultora Cap Gemini Ernst & Young concluyó que las empresas de autos están tirando su dinero al invertir tanto en publicidad en TV y medios gráficos. Y dijo que tendrían que estudiar con mayor cuidado los hábitos de compra de sus consumidores.
• El gobierno chino está tratando de eliminar la suscripción obligatoria a los periódicos estatales y partidarios, como parte de la reforma que empezó siete meses atrás sobre este tipo de publicaciones. Ya cerró 677 periódicos y su objetivo es que los diarios chinos se mantengan por su propios medios.
• El diario matutino Mid-Day de India ahora tiene una edición nocturna. Su editor Aakar Patel dijo que esta alternativa le permite al lector leer la misma información de una manera más compacta.
• BBC Online está en problemas. La sección regional de Inglaterra mando una carta a los directivos de BBC diciendo que algunos websites locales de la BBC están regalando la publicidad y dañando los intereses comerciales de la empresa.
• Los diarios gratuitos son leídos por 19 por ciento de la población en 11 países europeos. Un crecimiento notable, de 0 a 12 millones de lectores en un período de 10 años.
• Los periódicos de Bosnia y Croacia han logrado aumentar sus ventas regalando libros con sus ediciones.
• Aumentó el número de lectores estadounidenses de diarios, pero disminuyó el tiempo que cada uno le dedica al hábito, según una investigación realizada por el Readership Institute de Northwestern University (Estados Unidos).
• El primer diario online de Noruega, Nettavisen, edita desde el 19 de marzo una edición impresa, en formato tabloide, que distribuye de forma gratuita en las calles de distintas ciudades.
Los seis reportes estratégicos que se publicarán durante 2004 serán lanzados en junio en el Congreso Mundial de Periódicos y cubrirán temas como: nuevos modelos de clasificados, la oportunidad móvil, ganadores en circulación, desarrollos de diarios en mercados subdesarrollados, nuevos diseños, nuevos formatos y panorama de medios.
El reporte SFN es uno de los tantos proyectos de la World Association of Newspapers para mejorar la situación de la prensa en el orden mundial. Este nuevo emprendimiento fue posible gracias al apoyo de seis socios internacionales: PubliGroupe, MAN Roland, UPM; Unisys, Telenor, y Samsung Electronics.
La última edición del flash SFN contiene información sobre 66 diferentes temas esenciales para los ejecutivos de medios alrededor del mundo como: media markets, publicidad, circulación, sistemas de impresión y producción, contenido editorial, cómo atraer a los lectores jóvenes, management, leyes de los medios, trabajo y publicación online y digital.
Y muestra las tendencias regionales y globales, y los últimos desarrollos de los periódicos en 42 distintos países. El texto completo contiene 64 páginas.
La WAN
La WAN tiene su sede oficial en París y representa a 18.000 diarios del mundo entero. Sus miembros son: 72 asociaciones de periódicos del mundo, ejecutivos de medios en más de 102 países, 13 agencias de medios y 10 grupos de prensa del mundo.
EL SFN
La página web del proyecto Shaping the Future of the Newspaper identifica, analiza y publica todas las novedades y oportunidades del mundo editorial, con el objetivo de ayudar a los periódicos del mundo entero a aumentar su calidad, sus lectores y sus ganancias.
Para recibir este servicio hay que suscribirse en la página web (www.futureofthenewspaper.com) o ser miembro de la WAN. A través de este servicio se tiene acceso a reportes estratégicos del mundo editorial, case studies, ideas de negocios e información vital par todos aquellos que se están interesados en las tendencias mundiales de la prensa.
Último reporte 2004
Algunos ejemplos de las novedades y sucesos que se han dado en los últimos tiempos en el mundo de los periódicos citados en el último reporte SFN son:
• Aegis, el mayor comprador de pautas de Europa, dijo que la recesión publicitaria ya terminó en Europa, y predijo un crecimiento del 4 por ciento para este año.
• La consultora Cap Gemini Ernst & Young concluyó que las empresas de autos están tirando su dinero al invertir tanto en publicidad en TV y medios gráficos. Y dijo que tendrían que estudiar con mayor cuidado los hábitos de compra de sus consumidores.
• La consultora, que investigó el comportamiento de compra en Europa y los Estados Unidos, cree que los fabricantes de autos subirían sus ganancias si cambiaran su inversión de los medios masivos de comunicación a alternativas más selectas como direct mail.
• El gobierno chino está tratando de eliminar la suscripción obligatoria a los periódicos estatales y partidarios, como parte de la reforma que empezó siete meses atrás sobre este tipo de publicaciones. Ya cerró 677 periódicos y su objetivo es que los diarios chinos se mantengan por su propios medios.
• El diario matutino Mid-Day de India ahora tiene una edición nocturna. Su editor Aakar Patel dijo que esta alternativa le permite al lector leer la misma información de una manera más compacta.
• BBC Online está en problemas. La sección regional de Inglaterra mando una carta a los directivos de BBC diciendo que algunos websites locales de la BBC están regalando la publicidad y dañando los intereses comerciales de la empresa.
• Los diarios gratuitos son leídos por 19 por ciento de la población en 11 países europeos. Un crecimiento notable, de 0 a 12 millones de lectores en un período de 10 años.
• Los periódicos de Bosnia y Croacia han logrado aumentar sus ventas regalando libros con sus ediciones.
• Aumentó el número de lectores estadounidenses de diarios, pero disminuyó el tiempo que cada uno le dedica al hábito, según una investigación realizada por el Readership Institute de Northwestern University (Estados Unidos).
• El primer diario online de Noruega, Nettavisen, edita desde el 19 de marzo una edición impresa, en formato tabloide, que distribuye de forma gratuita en las calles de distintas ciudades.
Los seis reportes estratégicos que se publicarán durante 2004 serán lanzados en junio en el Congreso Mundial de Periódicos y cubrirán temas como: nuevos modelos de clasificados, la oportunidad móvil, ganadores en circulación, desarrollos de diarios en mercados subdesarrollados, nuevos diseños, nuevos formatos y panorama de medios.