Hace menos de un lustro, los reproductores de MP3 eran un lujo, casi una excentricidad. Ahora, estos pequeños aparatos ganaron la calle y, para algunos, se convirtieron en un vicio. ¿Quién puede resistirse a la tentación de tener cientos de canciones con excelente sonido dentro de un envase liviano?
Con este formato disponible, Apple demostró porque está siempre un paso más allá del umbral tecnológico. Sacó el reproductor portátil iPod, que en su versión más liviana pesa 103 gramos y tiene capacidad para cientos de canciones. La respuesta por parte de los usuarios no se hizo esperar: actualmente, más de cuatro millones de personas de todo el mundo tienen un iPod; y Apple inició la Revolución del MP3.
A raíz del boom de la marca de la manzanita, el mercado de los reproductores de música en formato MP3 se ha convertido en uno de los sectores donde las grandes compañías tecnológicas compiten por arrastrar al mayor número de clientes.
En una movida razonable -aunque un tanto lenta-, Sony decidió lanzar un nuevo reproductor MP3 de memoria “flash”, con la intención de competir con la última creación de Apple: el iPod Shuffle. Los nuevos equipos de Sony alcanzarán como máximo una capacidad de 1 gigabit y hasta 50 horas de autonomía de batería.
Este producto de la compañía japonesa almacena aproximadamente 250 canciones diferentes, una cifra muy similar a la capacidad que ahora mismo ofrece el iPod Shuffle, de la compañía de Steve Jobs.
Parecidos, pero diferentes
Una de las grandes diferencias con el iPod de memoria “flash” de Apple es que el nuevo reproductor de Sony incluye una pequeña pantalla de visualización, que permite a los usuarios saber qué canción están escuchando.
De esta forma, Sony no sigue los pasos de su competidor Apple, ya que el iPod Shuffle no lleva pantalla y la lectura de las canciones es aleatoria, por lo que los usuarios nunca saben qué canción van a escuchar hasta que suena a través de los audífonos.
El precio de este equipo de Sony oscila entre 150 y 180 dólares, en función del modelo. El iPod Shuffle tiene dos modelos: el de 512 megas, que cuesta 99 dólares; y el de un giga, cuyo precio de venta es de 149 dólares.
La BBC informó recientemente que Sony había reconocido que tuvo que recuperar el terreno perdido en el mercado de reproductores de música. Según Kelly Davis, encargado de la sección de reproductores digitales de Sony, “solamente deseamos ser definitivamente un competidor fuerte en este 2005 que recién comienza”.
Oyente individual
Pero Sony y Apple no son las únicas compañías que quieren captar al público amante de la tecnología y la música. No hace mucho, la firma SanDisk presentó la gama SanDisk Sansa e100 de reproductores portátiles digitales de música de pequeño tamaño, que usan su memoria flash integrada para almacenar muchas horas de música digital.
Disponible en principio en capacidades de 512 megabits y un gigabit, los reproductores SanDisk Sansa pueden almacenar cientos de canciones y reproducir de forma continua hasta 15 horas, con una sola batería AAA. Los nuevos reproductores jugadores incorporan una ranura para tarjetas SD, para así poder añadir más capacidad de almacenaje. Una opción que puede ser importante, ya que SanDisk y otras empresas lanzaron hace poco tarjetas SD con capacidad de hasta dos gigas.
Los nuevos reproductores ha sido diseñados para trabajar sin problemas con una amplia gama de formatos populares de música como MP3 y WMA, tanto con archivos sin protección como protegidos.
“Nuestro objetivo es proveer a los oyentes una experiencia profundamente satisfactoria al escuchar música”, dijo Eric Bone, director de marketing de producto de venta al público en SanDisk. “Para hacer esto, diseñamos la gama SanDisk Sansa con una interfase de navegación sencilla, calidad de sonido mejorada, y la posibilidad de ampliar la capacidad de almacenaje. También entendemos que estos reproductores influyen en el gusto personal del usuario por la moda, por lo que trabajamos nuestro diseño con el oyente individual in mente”.
Se espera que el reproductor de audio digital SanDisk esté disponible en pocas semanas. Se comercializará en muchos de los 93.000 comercios donde SanDisk vende sus productos a lo ancho del mundo. Los reproductores digitales de audio son “plug and play”, compatibles con PCs que tengan USB (MSC).
El cuarto en carrera
Con mucho conocimiento de fotografía y poco de música, la compañía Olympus también salió a dar batalla con su “m:robe”, un aparato bastante parecido a la joyita de Apple. A diferencia de aquel, su valor agregado es el de sacar fotos a una resolución de 1,22 MP. Hay dos modelos: el MR-500i, que tiene un disco de 20 gigabits, y el MR-100, con capacidad de 5 gigas. Traen display color, baterías recargables y se conectan por USB. El MR-500i cuesta 499 dólares en los Estados Unidos.
Apple tiene casi 50 por ciento del mercado de los reproductores musicales digitales de formato MP3, gracias al éxito de iPod. Ganó una gran batalla, pero deberá pelear en varios frentes. La guerra recién comienza.