Publicidad España

COMUNICARÁ LA CANDIDATURA OLÍMPICA DE LA CIUDAD

Sra. Rushmore ganó la cuenta de Madrid 2016

La agencia que lideran Roberto Lara y Miguel García Vizcaíno será responsable de desarrollar la campaña de comunicación de Madrid como ciudad candidata a sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Viene de realizar la campaña publicitaria del Comité Olímpico Internacional.

Sra. Rushmore ganó la cuenta de Madrid 2016
En competencia con Tokio, Chicago y Río de Janeiro, dentro de un año se sabrá si Madrid será o no sede de las olimpíadas.

Con la reciente edición de los Juegos Olímpicos todavía fresca en la retina de los televidentes –y en la musculatura de los deportistas–, la agencia española Sra. Rushmore acaba de ganar el concurso por la atención de la cuenta de Madrid 2016.

Así, tras desarrollar la campaña publicitaria mundial del Comité Olímpico Internacional, la agencia que lideran Roberto Lara y Miguel García Vizcaíno asumirá ahora el desafío de comunicar la candidatura de Madrid como sede de las olimpíadas que tendrán lugar dentro de ocho años (cabe aclarar que para la edición 2012 del encuentro ya fue designada Londres como sede).

Con ocho años en el mercado español, Sra. Rushmore cuenta actualmente en su cartera de clientes con Coca-Cola, Aquarius, ING, Movistar, Minute Maid, El Corte Inglés, Cacique y Atlético de Madrid, entre otros.

 

Un camino competitivo y costoso

Madrid deberá competir con Tokio, Chicago y Río de Janeiro. La decisión de cuál será la sede de los Juegos Olímpicos 2016 se tomará el 2 de octubre del año próximo.

Por ahora, la ciudad cuenta con un sitio Web que apoya su candidatura (http://www.madrid2016.es/), con versiones disponibles en versiones en inglés, francés, árabe y chino, además del español.

Durante el trayecto recorrido en estas dos primeras fases del proceso de selección de sede (la primera como aspirante y la segunda como candidata), Madrid ya invirtió más de 40 millones de dólares. En el soporte de la ciudad resultan fundamentales los aportes de los patrocinadores, a quienes hasta ahora se conoce como “Club Madrid 16” y que en su mayoría pertenecen al rubro de la construcción.

 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir