Stanley es un director de cine argentino, pero eligió Chile para abrir sus dos productoras: Stanley Films & Friends –a nivel internacional- y, la más reciente, Cabeza de Pescado –que funciona sólo a nivel local-.
Si bien no reniega de su nacionalidad, asegura que cuando le llegó la hora de pensar en su futuro se dio cuenta que Chile era el lugar ideal para establecerse, un país donde uno podía pensar y hacer planes a largo plazo. Stanley tenía 33 años, trabajaba en una productora argentina con oficinas en Santiago de Chile y Argentina estaba en medio de la hiperinflación. “Hice mis maletas y abrí Stanley Films & Friends, Chile”. Corría el año 1993.
Y le fue bien. Entonces, decidió doblar la apuesta. Es así como en 2005 nace Cabeza de Pescado. “Surge de una crisis con la falta de alegría y de comunicación creativa entre las productoras y las agencias”, cuenta el director, y agrega que uno de los principales objetivos es revivir la idea de que agencia y productora son parte del mismo grupo creativo: “Como productora somos su herramienta y sus compañeros para hacer crecer las ideas”.
-Adlatina.com: ¿Cómo fue 2005 y qué esperan para 2006 en Cabeza de Pescado?
-Stanley: Cabeza de Pescado tuvo un excelente lanzamiento en Chile en 2005. Ha sido un período de puesta en marcha y afianzamiento. No es fácil pedirle a un mercado acostumbrado a hacer las cosas de la misma manera por años que se detenga un minuto a repensarse. El 2006 debería ser el año de nuestra ubicación en el top of mind de los creativos.
-¿Cómo y por qué surge Cabeza de Pescado?
-Stanley: Cabeza de Pescado surge de una crisis con la falta de alegría y de comunicación creativa entre las productoras y las agencias.
-¿Con qué objetivos?
-Stanley: Justamente, detener un poco la máquina de la comunicación impersonal por mail. Los productores audiovisuales de las agencias no deben ser impedimento para recuperar la posibilidad de trabajo creativo en equipo con los creativos. Revivir la idea de que somos parte del mismo grupo creativo, que como productora somos su herramienta y sus compañeros para hacer crecer las ideas.
-¿Por qué dice que Cabeza de Pescado es “hija del rigor, madre de la innovación”?
-Stanley: Necesitamos más diálogo. ¿Acaso les gusta a todos este sistema en que los guiones se reciben en word, se evalúan y cotizan sin verse las caras? ¿O que se pidan devoluciones creativas sin haberse reunido los creativos con los directores? Esto hay que pararlo. De esta falta de alegría y motivación surge la idea de tratar de hacer algo para modificar este funcionamiento. De ahí surge nuestra idea de recuperarle el espacio a las productoras en el tiempo creativo de las agencias. Nosotros somos herramientas creativas totalmente desaprovechadas por las agencias. Tenemos directores que pueden ayudar a pensar las posibilidades creativas de un guión. Tenemos muchísimo material de referencia y formas de complementar las presentaciones creativas de las agencias. Además, nuestra productora es un espacio abierto diseñado para que los creativos se escapen de la agencia y se diviertan, se distiendan y jueguen con sus ideas acompañados de nuestros directores, en dupla, tríos, etc. En equipo, mientras se toman un buen pisco sour.
-¿Cómo surgió el nombre?
-Stanley: En Chile, cabeza de pescado se le dice a alguien que delira, que fantasea o inclusive al que dice incoherencias.
-Stanley: Yo apuesto en grande todos los días. Apuesto por la gente y soy leal con los míos. Sigo creyendo en luchar contra los molinos de viento. Sueño y trato de concretar lo que sueño. Les sonrío a los que tiran la piedra y esconden la mano.
Tengo muchos enemigos que me sonríen, pero también tengo grandes amigos.
-¿Qué relación une a Cabeza de Pescado con Stanley Films?
-Stanley: Cabeza de Pescado nace de Stanley Films Chile que, desde el nombre mismo, distrae a las agencias y nos les permite ver el talento de nuestro staff de directores. Nos dimos cuenta que era hora de hacer un cambio y relanzar la productora en Chile pero con un cambio de filosofía.
-¿En qué mercados trabajan?
-Stanley: Cabeza de Pescado funciona sólo en Chile. Stanley Films se ha convertido en el paraguas internacional. En Chile es servicio de producción internacional y va camino a convertirse en una red internacional. Tenemos oficinas propias en República Dominicana, está por concretarse la apertura en Costa Rica y probablemente en otro país, en lo inmediato. Durante 2006 pensamos en abrir más oficinas.
-¿Cómo se formó el equipo de directores?
-Stanley: Más que buscar, nos hemos ido encontrando con los directores que forman parte de Cabeza de Pescado. Primero vino Octavio Amaro, luego Charly Varas, Willy Stuart; ahora está por entrar una excelente nueva directora: Claudia Gacitúa.
-¿Hacia dónde apunta la industria publicitaria chilena?
-Stanley: Hacia la efectividad. La identidad está en camino.
-¿Hasta dónde cree que puede llegar?
-Stanley: Ojalá hacia la alegría.