La cadena de comidas Taco Bell lanzó una campaña publicitaria que promete regalar uno de sus “tacos” a cada norteamericano, en caso de que los restos de la estación espacial rusa Mir impacten en un blanco que la compañía situó en el Océano Pacífico Sur. En la nota, el link para ver varios comerciales de Taco Bell protagonizados por el tradicional chihuahua que canta y habla en español, creados po
El “blanco” de Taco Bell, de 144 metros cuadrados, con el logo en el centro y la frase: “Free taco here” (tacos gratis aquí).
La cadena de comidas Taco Bell es una división de la Tricon Global Restaurants, junto con KFC y Pizza Hut. Su oferta se especializa en comidas mexicanas. Tacos, burritos y nachos son, entre otros, sus principales productos.
Ayer, la compañía decidió implementar una curiosa estrategia publicitaria. Como es de público conocimiento, esta semana 140 toneladas de restos de la estación espacial Mir se esparcirán en el Océano Pacífico, luego de su desintegración al atravesar la atmósfera. Chris Becker, vicepresidente de comunicaciones de Taco Bell Corporation, afirmó que “si la Mir suena nuestra campana, ofreceremos un taco gratis a cada habitante de los Estados Unidos”.
La campana a la cual hace referencia Becker es el logo de Taco Bell, que está ubicado en un blanco flotante en el Océano Pacífico Sur, a 15 kilómetros de la costa australiana, y que mide 144 metros cuadrados. No obstante, los expertos en la materia afirman que el hecho es prácticamente imposible.
La primera sucursal de Taco Bell fue inaugurada en 1962 en California y dos años más tarde se vendió la primer franquicia de la marca. Para 1978, año en que fue adquirida por PepsiCo, la compañía había alcanzado el número de 1.000 sucursales a nivel mundial. Actualmente, Taco Bell atiende a 40 millones de consumidores a la semana en las 7.200 sucursales que posee en todo el mundo y genera ventas por más de 5.000 millones de dólares.
Se viene la Mir
La estación espacial rusa Mir es el objeto más grande que alguna vez haya “regresado” a la Tierra y su futura llegada es considerada por algunos como el evento celestial más extraordinario. Ha estado en órbita desde febrero de 1986. En su momento, fue símbolo del éxito del programa espacial soviético. Sin embargo, en marzo de este año se desintegrará en una lluvia de escombros en su regreso a la Tierra.
Los astronautas de la Mir lograron los récords de la misión espacial más larga y el mayor tiempo de permanencia en el espacio. Durante estos 15 años, la estación ha dado 80.000 vueltas a la Tierra en su afán de servir a 23.000 experimentos científicos, hospedando a más de 100 personas de los Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania, entre otros países, además de un periodista y un empresario que ganaron un concurso para viajar al espacio.
Aquí adlatina muestra 8 spots de Taco Bell