Publicidad Estados Unidos

IMPACTANTE ESTADÍSTICA DEL PERÍODO SEPTIEMBRE 2001-SEPTIEMBRE 2002, ANUNCIADA POR EL CABLETELEVISION ADVERTISING BUREAU

Temporada 2001/ 2002: los canales de cable derrotaron a los de aire

Después de haber sido superados durante años por los de aire, los canales comerciales –sostenidos por publicidad– de cable lideraron por primera vez en la historia los tres rankings que definen la actividad del sector: el de la distribución (29,7 contra 29,2 millones de hogares), el del rating (28,2 contra 27,7 puntos) y el de la participación de mercado (47,9 contra 47 puntos), siempre en cuanto

Temporada 2001/ 2002: los canales de cable derrotaron a los de aire
Joe Ostrow, presidente y Ceo del CAB, remarcó: “Esto representa un enorme valor agregado y mucho impacto para los anunciantes que últimamente aumentaron sus inversiones en los canales comerciales de cable”.
Las cifras que hace unos días dio a conocer la entidad que en los Estados Unidos podrían estar marcando una tendencia de características irreversibles para el negocio de la televisión, dadas las características actuales del mercado, de la distribución de hogares y de la segmentación de medios. Por otra parte, no resulta arriesgado apostar a que las mismas proporciones se den en uno o dos años en algún otro mercado del mundo, probablemente uno europeo. Por primera vez en historia de la televisión, los canales comerciales de cable superaron en conjunto a los siete canales nacionales de aire (ABC, CBS, NBC, FOX, UPN, WB y PAX) en los números finales de una temporada completa, que en los Estados Unidos se considera de septiembre de un año al mismo mes del año siguiente. La proporción exacta fue de 500.000 hogares de diferencia en la distribución, medio punto de rating en promedio y casi un punto de participación de mercado, cuando la distancia, un año antes y a favor de la TV de aire, había sido de 3 millones de hogares, 3 puntos de rating y 5 puntos de participación respectivamente. Teniendo en cuenta esta información, es destacable señalar que el crecimiento de la TV comercial por cable creció 11,4 por ciento en distribución, 8,5 por ciento en rating y 8,9 por ciento en participación de mercado durante la temporada 2002. Al respecto, el presidente y Ceo del Cabletelevision Advertising Bureau (CAB), Joe Ostrow, remarcó: “El viejo argumento de que la televisión de aire es el medio masivo por excelencia ha pasado a la historia con estos resultados. Y mucho más si tenemos en cuenta cómo suponemos que se comportará el mercado durante la temporada 2002/ 2003. Esto representa un enorme valor agregado y mucho impacto para los anunciantes que últimamente aumentaron sus inversiones en los canales comerciales de cable”. RANKINGS Nota: todas las tablas están confeccionadas tomando en cuentas las cifras para el horario primetime; es decir, de 8 a 11 pm de lunes a sábados y de 7 a 11 pm los domingos. Fuente: análisis del Cabletelevision Advertising Bureau de la información brindada por la consultora Nielsen, según datos recogidos entre el 24 de septiembre de 2001 y el 22 de septiembre de 2002, contra la información de la temporada anterior, que había corrido del 2 de octubre de 2000 al 23 de septiembre de 2001. Distribución (en miles de hogares) Canales comerciales de cable: en 2002, 29.745; en 2001, 26.690; diferencia, +11,4 por ciento ABC: en 2002, 6.099; en 2001, 7.734; diferencia, -21,1 por ciento CBS: en 2002, 7.720; en 2001, 7.757; diferencia, -4,9 por ciento NBC: en 2002, 8.320; en 2001, 7.466; diferencia, +11,4 por ciento FOX: en 2002, 5,280; en 2001, 5.517; diferencia, -4,3 por ciento UPN: en 2002, 2.559; en 2001, 2.398; diferencia, +6,7 por ciento WB: en 2002, 2.354; en 2001, 2.335; diferencia, +0,8 por ciento PAX: en 2002, 922; en 2001, 978; diferencia, -5,7 por ciento Rating (en puntos) Canales comerciales de cable: en 2002, 28,2; en 2001, 26,0;diferencia, +8,5 por ciento ABC: en 2002, 5,8; en 2001, 7,6; diferencia, -23,7 por ciento CBS: en 2002, 7,3; en 2001, 7,6; diferencia, -3,9 por ciento NBC: en 2002, 7,9; en 2001, 7,3; diferencia, +8,2 por ciento FOX: en 2002, 5,0; en 2001, 5,4; diferencia, -7,4 por ciento UPN: en 2002, 2,4; en 2001, 2,3; diferencia, +4,3 por ciento WB: en 2002, 2,2; en 2001, 2,3; diferencia, -4,3 por ciento PAX: en 2002, 0,9; en 2001, 1,0; diferencia, -10,0 por ciento Participación de mercado (en puntos) Canales comerciales de cable: en 2002, 47,9; en 2001, 44,0; diferencia, +8,9 por ciento ABC: en 2002, 9,9; en 2001, 12,8; diferencia, -22,7 por ciento CBS: en 2002, 12,4; en 2001, 12,8; diferencia, -3,1 por ciento NBC: en 2002, 13,4; en 2001, 12,3; diferencia, +8,9 por ciento FOX: en 2002, 8,4; en 2001, 9,1; diferencia, -7,7 por ciento UPN: en 2002, 4,0; en 2001, 3,9; diferencia, +2,6 por ciento WB: en 2002, 3,7; en 2001, 3,8; diferencia, -2,6 por ciento PAX: en 2002, 1,5; en 2001, 1,6; diferencia, -6,3 por ciento
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir