Hijo de padres dominicanos, Jessy Terrero nació en el condado de Queens, Nueva York; sin embargo, el director de cine recientemente incorporado a Colibrí Films lleva la cultura latina en la sangre. Orgulloso de ser uno de los primeros dominicanos en entrar en la élite de Hollywood porque, asegura, es algo que les hace bien a sus padres, dice que representa sus raíces a todo lugar donde va.
Terrero comenzó su carrera como actor; y trabajó con su hermano Ulises como asistente de casting para luego lanzarse como director de videoclips, hasta convertirse en uno de los más cotizados. Pero él quería llegar a hacer cine. Entonces, un agente de la agencia William Morris, Charles King, le llevó el guión de Soul plane, producción que se transformaría en la ópera prima de Terrero y que sería financiada por unos de los grandes estudios de Hollywood: la MGM.
-Adlatina.com: ¿Qué lo atrajo de Colibrí Films?
-Jessy Terrero: Siendo latino, trabajé muchos años en videos de música sin tener chances de trabajar en algo en mi lengua. Quería hacer cosas para el mundo latino. Me senté a hablar con la gente de Colibrí Films y quedé muy conforme.
-¿Cuáles son sus expectativas?
-J.T.: Quiero llevar lo que estoy haciendo para los latinos al mundo hispano de los Estados Unidos.
-¿Filmó algo ya con la productora o tiene algún proyecto in mente?
-J.T.: No hice nada aún. Recién acabo de incorporarme. Hay varios proyectos en carpeta, pero nada definido.
-¿Qué significa el cine para usted?
-J.T.: Es una forma de expresarme. Me gusta dirigir, es algo que me satisface. Además, el largo lleva su tiempo, pero con los comerciales o el videoclip uno puede plasmar su idea y ver los resultados en poco tiempo.
-Hablando de largos, ¿cómo fue su experiencia con Soul plane?
-J.T.: El período de filmación de la película fue muy bueno, nos la pasamos muy bien, todo va bien, todos eran buena gente; pero cuando se va acabando la filmación es otra cosa. La edición es más difícil, comienza a haber peleas. Pero aprendí mucho y espero que la experiencia sirva para la próxima.
-¿Ya está en proceso el segundo largo?
-J.T.: Sí, estoy trabajando en eso. Filmamos con los productores de Y tu mamá tambié’, Sergio Agüero y Jorge Vergara. Se trata de una comedia urbana a la Friday, hecha mitad en Puerto Rico y mitad en Santo Domingo; y esperamos que salga a fin de año.
-Es el primer dominicano en llegar a filmar en un estudio de Hollywood como la MGM, ¿qué significa para usted?
-J.T.: Mis padres son dominicanos, mi papá casi no habla ni una palabra en inglés, entonces eso es un orgullo para ellos, es algo que hace sentir bien a mi familia.
-Sus filmes tienen algo muy cultural, muy ligado a sus raíces, ¿cuál es el mensaje que quiere transmitir?
-J.T.: Quiero darles más chances a los latinos. No hay muchos papeles en los que se le dé lugar a los latinos y quiero abrir esa puerta.
-¿Por qué cree que sucede eso?
-J.T.: La situación de los latinos en Hollywood es como lo que sucede con los blancos y los negros. Dada la diversidad entre los latinos, no saben a quién se están dirigiendo.
-¿Tuvo muchas dificultades para llegar a Hollywood?
-J.T.: El camino es difícil, porque creen que tú eres sólo una cosa. No hay muchas oportunidades; por eso, yo estoy escribiendo mis propias cosas.
-¿Cuáles cree que son sus virtudes como director?
-J.T.: Mucho esfuerzo. Además, mi trabajo es muy orgánico y puedo capturar muy bien la vida real. No hago cosas muy exageradas.
-¿Es un apasionado del cine?
-J.T.: Sí, eso es lo que me encanta. Me gusta el efecto que las películas generan en la gente.
-¿Qué otras cosas le gusta hacer’
-J.T.: Casi no tengo tiempo de hacer nada. Cuando puedo voy al cine, me gusta más el cine que ver las películas en casa. Me encanta ir al cine, ver qué hacen los otros directores.