La televisión por cable y la televisión satelital lideran el camino dentro de la industria de medios, ganando año tras año los primeros puestos de ingresos dentro del sector. En la edición 2004 del reporte especial de Adage –revista estadounidense especializada en publicidad- titulado “100 Leading Media Companies”, el cable representó el 42 por ciento de la facturación total de las 100 empresas líderes, y aumentó un 11 por ciento sus ganancias comparadas con el año 2002.
Al igual que el año pasado, Time Warner ocupó el primer puesto, facturando 29,25 mil millones de dólares y llevándole más de 11 millones de ventaja a su seguidor Comcast Corporation, que a principios de año intentó comprar a la número cuatro, Walt Disney para acercarse a su máximo competidor.
El estudio establece que las 100 empresas que más facturan crecieron como bloque un 7,3 por ciento; sumando 208, 90 mil millones de dólares, comparado con un crecimiento de 6,3 por ciento que del año anterior.
Además, es interesante observar que según los datos del estudio, las 4 empresas de medios de mayores ingresos –Time Warner, Comcast Corporation, Viacom y Walt Disney- suman un tercio de la facturación de las 100 empresas top.
Por otro lado, la radio fue el sector que menos creció con un tímido 1,2 por ciento.
El significado de media para Adage
Este informe incluyó todos los contenidos, distribución y facturación por publicidad de los medios que ocurre dentro de los Estados Unidos. No se incluyeron los negocios en el extranjero de empresas estadounidenses, ni a las empresas extranjeras que tienen oficinas dentro del país.
Tampoco se tuvieron en cuenta, las producciones de TV, distribución de películas, negocios que no se relacionan con los medios, ni las páginas amarillas.
El cable sigue creciendo
Las ganancias de las 32 compañías de cable –que incluyen a las compañías de cable, y de TV satelital- que alcanzaron el top 100, crecieron un 11 por ciento durante el año 2003, alcanzando los 75.24 mil millones de dólares entre las 32 empresas, y superando el crecimiento del 10 por ciento ocurrido durante el año 2002.
Este rápido y sostenido crecimiento que viene experimentado el cable durante los últimos dos años está relacionado con el incremento de ofertas de parte de las compañías de cable, que ya no sólo aportan canales de TV, sino también se especializan en Internet y servicios telefónicas digitales.
Broadcast Tv no creció al mismo ritmo que el cable –sólo subió 2,1 puntos, sumando 33,52 mil millones de dólares-. Sin embargo, el 2004 muestra un repunte para el sector que ya creció un 9 por ciento en lo que va del año, según un estudio de TNS Media Inteligence/CMR. Se espera que los ingresos totales por las Olimpíadas y las elecciones presidenciales de fin de año levanten aún más su facturación por publicidad.
El máximo perdedor: la radio
La radio está atravesando un mal momento dentro y fuera de los Estados Unidos ya que aunque no bajaron significativamente sus oyentes, sí han bajado las pautas publicitarias y los anunciantes que ven a este medio como atractivo.
Según el informe de Adage, la radio creció “de forma anémica” sólo un 1,5 por ciento, sumando 10,08 mil millones de dólares durante el año 2003. Sin embargo, dentro del sector, los spots publicitarios en radios nacionales repuntaron un 6 por ciento durante los primeros cinco meses del año 2004, según una investigación de TNS Media Intelligence/CMR.
Las revistas tampoco presentaron grandes cambios, experimentado un incremento de su facturación del 2,8 por ciento; aunque sus ingresos por publicidad aumentaron un 7,1 por ciento hasta mayo de 2004.
Por otro lado, los diarios crecieron un 4 por ciento.
Ganancias sector por sector
Las ganancias totales del top 100 fue de 208,9 mil millones de dólares y la mayor parte de los ingresos quedaron en manos de las compañías de cable.
Las ganancias sector por sector durante el año 2003 fueron:
-Cable networks: 29.57 mil millones de dólares –14,1 por ciento-.
-Cable Systems: 10.08 mil millones de dólares –4,8 por ciento-.
-Broadcast TV: 33.52 mil millones de dólares –16.1 por ciento-.
-Internet: 12.59 mil millones de dólares –6,2 por ciento-.
-Revistas: 19,42 mil millones de dólares –9,3 por ciento-.
-Diarios: 34.26 mil millones de dólares –16,4 por ciento-.
-Exteriores: 4.81 mil millones de dólares –2,3 por ciento-.
-Otros: 18.63 mil millones de dólares –14,1 por ciento-.
TOP 40 Media Companies 2004
1.Time Warner: 29,247
2.Comcast Corp.: 17,492
3.Viacom 17,252
4.Walt Disney Co.: 11,239
5.NBCUniversal 8,177
6.Cox Enterprises 8,108
7.DirecTV Group: 7,696
8.News Corp. 7,532
9.Gannett Co. 6,330
10.Clear Channel Communications: 6,138
11.Advance Publications
12.EchoStar Communications Corp.
13.Tribune Co.
14.Charter Communications
15.Hearst Corp.
16.Cablevision Systems Corp.
17.Adelphia Communications Corp.
18.The New York Times Co.
19. Knight Ridder
20.Bloomberg
21.The Washington Post Co.
22.Dow Jones & Co.
23. E.W. Scripps Co.
24. Belo Dallas
25. Univision Communications
26.Yahoo! Inc.
27. Discovery Communications
28.Primedia New York
29.Advo Windsor, Conn.
30.McClatchy Co.
31.Meredith Corp.
32.MediaCom Communications Corp.
33.Google Mountain View
34.International Data Group
35.A&E Television Networks
36.Insight Communications Co.
37.Valassis Communications
38.Media General
39.MSN Network (Microsoft Corp.)
40.Reader’s Digest Association
*la facturación se cuenta en mil millones de dólares.