Publicidad México

CANAL 9 DE TELEVISA TRANSMITIRÁ MÁS DE MIL HORAS AL AÑO DE CONTENIDOS DE LA SUBSIDIARIA DE NBC UNIVERSAL

Tras un importante acuerdo, Telemundo llegará a México a través de Televisa

Desde hacía algún tiempo flotaba en el ambiente de medios mexicano la concreción de un acuerdo entre Telemundo y Grupo Televisa. Desde sus inicios, Telemundo se propuso como objetivo a largo plazo llegar a la mayor cantidad posible de audiencias hispanas del planeta. A partir de ahora, el acuerdo con Televisa le permitirá acceder al público televidente de México.

Tras un importante acuerdo, Telemundo llegará a México a través de Televisa
“Ahora Canal 9 alcanzará mayor rentabilidad”, aseguró Alfonso de Angoitía, de Televisa.

Telemundo, la subsidiaria de NBC Universal especializada en las audiencias hispanas de Estados Unidos, y Grupo Televisa, firmaron un acuerdo para la distribución de los contenidos de Telemundo en México, en televisión abierta, paga y por plataformas digitales.

Telemundo Communications Group pregona que uno de sus objetivos a largo plazo es conquistar la mayor cantidad posible de audiencias hispanas del globo. Don Browne, presidente de la compañía, sostuvo que el acuerdo firmado con Televisa para transmitir contenidos en México es “un gran hito” en ese camino.

La transmisión comenzará en abril, y en total, por año, se emitirán por Televisa (Canal 9) más de mil horas por año de la programación de Telemundo.

Además de la televisión abierta, Televisa distribuirá un nuevo canal de televisión paga de Telemundo, de entretenimiento y noticias, y también se espera que próximamente Telemundo comience a distribuir sus contenidos en México a través de la plataforma digital. Los acuerdos de licencia del Canal 9 y del canal de televisión de paga permanecerán vigentes durante los próximos 10 años, en principio.

“Telemundo es una parte importante de nuestra estrategia internacional y éste es sólo el paso más reciente en su dinámico crecimiento”, sostuvo Jeff Zucker, presidente y director general de NBC Universal. Las autoridades de Universal no descartan que la empresa siga creciendo en México, más allá del acuerdo de programación logrado con Televisa.

“Este acuerdo aumenta la capacidad de ofrecer una propuesta de valor sólida, al permitirnos combinar contenido de calidad con múltiples plataformas de distribución”, afirmó Alfonso de Angoitía, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa, según quedó reflejado en la publicación mexicana El Financiero. “Al utilizar el contenido popular y de gran aceptación de Telemundo, el Canal 9 podrá alcanzar mayores ventas y rentabilidad en el largo plazo de una forma eficiente. El nuevo canal de televisión de paga de Telemundo será un gran complemento a la oferta actual de canales de televisión de paga de Televisa”, continuó.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir