Publicidad Estados Unidos

LA EXPOSICIÓN DEL ALEMÁN GUNTHER VON HAGENS PROVOCA CONTROVERSIAS EN NUEVA YORK

Tratan de hacer arte con cadáveres

La muestra conocida como El tú interior: cadáveres, la muestra, que expone 22 cuerpos enteros y 260 órganos y partes sueltas, como genitales masculinos y fetos, ha logrado conmocionar a los espectadores neoyorquinos. Una vez más, la provocación se intersecta con el arte.

Tratan de hacer arte con cadáveres
Cada exposición alrededor del mundo es visitada por miles de personas.
  • Tratan de hacer arte con cadáveres
  • Tratan de hacer arte con cadáveres
  • Tratan de hacer arte con cadáveres
  • Tratan de hacer arte con cadáveres
  • Tratan de hacer arte con cadáveres

Desde que, hace casi un siglo, los movimientos de vanguardia asociaron arte y provocación, Nueva York, la capital del glamour y las nuevas tendencias, se acostumbró a ser el semillero de exposiciones de excrementos, atrocidades e imágenes religiosas profanas. Sin embargo, la muestra de cadáveres titulada El tú interior: cadáveres, la muestra, del médico alemán Gunther Von Hagnes, logró levantar las voces de los medios y espectadores neoyorquinos.

El sábado 20 de noviembre se inauguró en el Exhibition Centre de Nueva York esta exposición, en la que el controvertido doctor alemán Von Hagens expone 22 cuerpos enteros y 260 órganos y partes sueltas, como genitales y fetos, entre otras cosas. Meticulosamente disecados y seccionados como si fueran destinados a una clase de anatomía, los cuerpos son mostrados con el fin de enseñar “lo que hay más allá”, explicaron sus organizadores, la compañía Premier Exhibitions.

Ésta no es la primera vez que el controvertido Von Hagens muestra en sus exposiciones cuerpos de muertos. De hecho, su muestra actual, conocida en su idioma original como Korperwelten (que traducido del alemán significa “cuerpos universales” o “cuerpos del mundo”) ya ha generado millones de visitantes en pocos meses en las ciudades donde se ha montado, en países como Japón, Alemania, Austria y algunas ciudades de los Estados Unidos.

Von Hagens logra en sus muestras crear escenarios de rara y chocante estética, al usar cuerpos de adultos, niños y también fetos; y así permite adquirir una experiencia y una comprensión completamente diferentes del cuerpo humano.

 

 

Hacia una nueva manera de mirar el cuerpo humano

En la exposición neoyorquina se muestran ejemplos únicos de una técnica de conservación descubierta por Von Hagens, denominada “plastinación”. Se trata de preparados de seres humanos tratados física y químicamente mediante este procedimiento, que habían legado su cadáver a la ciencia por testamento: son más de 20 cuerpos en distintos estadios de preparación anatómica, aproximadamente doscientos órganos sanos y alterados patológicamente, así como numerosas láminas de corte de pocos milímetros de grosor de la cabeza, del cuerpo y de las extremidades.

“Tu cuerpo es la única cosa que llevas contigo desde que naces hasta tu último suspiro. Sin embargo, sabemos sorprendentemente poco sobre nosotros -explicó el doctor Roy Glover, profesor de medicina de la Universidad de Michigan y director de la muestra en una conferencia de prensa-. Durante siglos, este mundo ha estado fuera de los límites del público, abierto sólo a doctores y profesionales médicos. Ahora, por primera vez, corremos la cortina y permitimos al público que lo vea por sí mismo”.

La exposición muestra, entre otras cosas, los efectos de la obesidad en el cuerpo humano a través de órganos dañados por comer excesivamente, o los daños causados por el tabaco, comparando un pulmón sano con uno negro devastado por el cigarrillo. Los órganos y cuerpos de la exposición han sido tratados con un proceso de conservación con silicona, que los hace parecer de goma.

Todos aquellos que asistieron -y los mismos organizadores- aceptan que los espectadores no serán los mismos al salir de la muestra. Pero, definitivamente, aceptamos la sugerencia del diario Daily News –de los Estados Unidos- cuando les recuerda a sus lectores que hace falta “un fuerte estómago y un corazón recio para visitar una exposición bizarra”.

 

 

Controversia por el origen de los cuerpos

El diario The New York Times cuestionó, por otro lado, el origen de los cadáveres, diciendo que “si bien la noción de exponer a los muertos con ánimo de lucro está destinada a crear controversia, algunos críticos dicen que esta muestra en particular, integrada enteramente por cadáveres de China, es más preocupante que otras”.

Los cadáveres fueron suministrados por la Escuela Universitaria de Medicina de Dalian –en el norte de China-, pero algunas fuentes del artículo mencionado especulaban que podía tratarse de cadáveres de reos. Sin embargo, los organizadores se defendieron afirmando que se trata de cuerpos que nunca fueron reclamados por familiares ni allegados y que, pasado cierto tiempo, acaban destinados a usos médicos.

“Con los resultados de nuestras investigaciones, nos sentimos ciento por ciento convencidos de que esos cadáveres fueron legalmente obtenidos”, explicó a AFP Arnie Geller, presidenta de Premier Exhibitions.

En cuanto a sus identidades, otro punto de controversia, Geller dijo que “las leyes internacionales prohíben” revelarlas y que, de hecho, no les fueron suministradas.

Acabada la muestra, los cuerpos y órganos “deben regresar a la parte responsable, en este caso el laboratorio de China”, donde serán cremados, según Geller.

The inner you: bodies, the exhibition (www.bodiestheexhibition.com) se presentará en el Exhibition Centre de Nueva York hasta el 31 de mayo de 2006, con una tarifa de 24,50 dólares.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir