Tribu DDB nació el año pasado, fruto de la fusión de Tribu con DDB Latina. Eran épocas de vacas flacas y la crisis económica que se vivió a nivel mundial golpeó a las agencias tan fuerte como Rocky Marciano. Una vez en el ring, y al escuchar el campanazo, muchos decidieron levantar la guardia y dejar que corriera el tiempo.
No fue el caso de Tribu. La agencia salió a pelear y se encontró con DDB Latina, un socio a la vuelta de la esquina que supo llevarla a buen puerto.
“La llegada de 2011, luego de pasar la crisis en 2010, nos ponía a todos en una posición de alerta máxima. Sin embargo en pleno 2010 Tribu se asoció a DDB Latina y abrió operaciones en todos los países de Centroamérica. Crecimos en cantidad de gente y apostamos a consolidarnos creativamente en la región. Nunca nos quedamos en la crisis, siempre miramos y apostamos hacia adelante. Por eso nos encontró sólidos y creciendo en varias áreas, logrando un trabajo en triplas que ha ayudado a tener un desempeño cien por ciento convergente”, sintetiza el vicepresidente y gerente general de la agencia.
A la hora de hablar de metas y balances, García explica: “Los objetivos son siempre los mismos. Mejorar la performance creativa del día a día y medirnos en festivales internacionales. Este año obtuvimos un león de bronce en Cannes y cinco finalistas, fuimos la agencia de Costa Rica mas premiada en el Festival de Antigua y consolidamos negocios importantes en la región como Tribu DDB. Movistar nos ha elegido para su lanzamiento en el país”.
-¿Qué expectativas tienen de cara al próximo año?
-No podemos dejar de lado el crecimiento creativo y de negocio, tanto local como regional, puesto que nuestro objetivo es transformarnos en la agencia de comunicación mas influyente de Centroamérica.
-¿Cómo están posicionados en la región?
-A nivel local, Tribu DDB está en una posición muy especial. Es la agencia ganadora del festival creativo local y tiene una participación en festivales internacionales muy importante. Sumado a esto, también hemos ganado el Gran Effie, por lo que se junta creatividad y efectividad, en un clima de trabajo sin igual y con una proyección de crecimiento regional que avanza día a día. Para muchos es la agencia donde todos quieren estar.
Regionalmente, desarrollamos una red muy fuerte y en sinergia absoluta con oficinas que dan un servicio creativo en todos los países de Centroamérica coordinados desde Costa Rica pero con independencia, lo que suma al trabajo colectivo. Somos una agencia regional con oficinas en todos los países de la región, trabajando con la misma filosofía, con iguales herramientas y una apuesta idéntica y coordinada.
-¿Cuáles fueron los principales cambios que hubo en la agencia últimamente?
-Se puede decir que se produjeron cambios relevantes. Se dio un paso importante en nuestro desarrollo profesional incorporando figuras nuevas y redefiniendo roles importantes. Dejamos de representar a Saatchi & Saatchi. Apostamos al crecimiento creativo, basado en un trabajo estratégico muy profundo, con la incorporación del mundo digital en nuestras vidas y cada día mas presente. Nos propusimos dejar de hacer avisos y dar a nuestros clientes soluciones creativas de negocio.
-¿Cómo ve la actualidad del mercado en la región?
-La región, sumada, da un total de casi 30 millones de habitantes pero no todos juntos sino fraccionados en seis países que, en su mayoría, son similares pero que se comportan de maneras diferentes. Hay anunciantes anclados en algunas agencias grandes/viejas que dificultan la apertura y en algunos casos la sana competencia. Ni hablar de competencia creativa de nivel. No obstante, algunos anunciantes ‘gordos y acostumbrados’ están despertando y descubriendo la diferencia competitiva de una comunicación creativa y convergente. Esto de a poco va dando nuevas posibilidades. Es muy clara la diferencia competitiva entre las agencias del pasado y las que vivimos en el futuro. Y esto nos ha dado una solidez regional muy importante: hacer negocios de modo transparente, con profesionalismo e ideas, lo que al final da sus frutos.