Publicidad Argentina

ES LA PRIMERA OFICINA DE LA FIRMA FUERA DE EUROPA

TRND desembarcó en Argentina

La firma especializada en la generación de word-of-mouth de origen alemán realizó su presentación oficial ante la prensa en el país. Estuvieron presentes Virgina Fonticiella, directora general de TRND Argentina; Soledad Amat, directora general de servicios al cliente, y los alemanes Torsten Wohlrab y Robert Schlittenbauer, dos de los tres fundadores.

TRND desembarcó en Argentina
Torsten Wohlrab y Robert Schlittenbauer, dos de los fundadores de TRND, junto a Soledad Amat y Virginia Fonticiella, las responsables de la firma en Argentina.

El desembarco en Argentina de TRND, la firma de origen alemán que se especializa en la generación de word-of-mouth (comentarios boca a boca), ya es oficial. Con la presencia de dos de los tres fundadores, Torsten Wohlrab -CEO- y Robert Schlittenbauer -responsable de finanzas-, junto con las responsables de la oficina en Argentina, la directora general Virginia Fonticella y la directora de servicios al cliente Soledad Amat, se realizó la presentación de la primera oficina de la agencia en América Latina.

“Después de un trabajo arduo que nos llevó más de un año, hemos empezado nuestras operaciones en Argentina, y esperamos que esto sea un puntapié para expandirnos en Latinoamérica”, subrayó Fonticella, quien luego explicó de qué se trata TRND: “Somos un canal o medio que busca generar comentarios. Así como en los diarios se compran centímetros y en una radio, segundos, acá se compran conversaciones”. La firma, explicaron sus directoras, busca impulsar los comentarios tanto en el modo online (sitios, blogs, redes sociales) como en la comunicación personal, cara a cara. A diferencia de buscar líderes de opinión, TRND conforma una comunidad de usuarios, a quienes se les ofrece la posibilidad de postularse ante diferentes proyectos, de acuerdo a las necesidades de los clientes, lista que en Europa cuenta con anunciantes como Procter & Gamble, L’Oréal, Nestlé, Unilever, Philips, GlaxoSmithKline, Nintendo, Sony, Red Bull, ASICS, Beiersdorf y Microsoft, entre otras. Una vez cerrada esa etapa, se realiza una selección según diferentes parámetros, y los escogidos son presentados ante el responsable de marketing del anunciante y se le entrega un kit del producto en cuestión para que lo usen, lo compartan, y comenten sobre él durante su vida cotidiana. “Las recomendaciones se dan naturalmente, todo el tiempo. Nosotros damos herramientas para que el boca a boca se genere directamente”, indicó Amat.

Por su parte, Schlittenbauer, uno de los fundadores de TRND en 2005, destacó: “Todo nació como una forma de integrar el boca a boca de manera formal, completa y medible. Estamos expectantes para ver cómo funciona en Argentina”. La agencia comenzó en Alemania, y ya lleva realizadas más de 200 campañas en 15 países. Entre las ventajas que desde su lugar ofrece TRND se encuentran, además del aumento de WoM, una mejora del posicionamiento de la marca en buscadores, mayor nivel de contenidos generados por usuarios y una contribución a la investigación de mercado de la marca.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir