Publicis tendrá en su mano un duro desafío: revertir la crisis del turismo en España luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y del 11 de marzo en el país ibérico. Sin embargo, según recientes datos oficiales, la situación de España como destino turístico mejoró un poco en algunos mercados como el británico, pero en otros como Alemania, la tónica general es de estancamiento. “Los atentados destruyeron a Túnez como destino turístico y dañó las perspectivas del sector en todo el Mediterráneo”, subrayan fuentes del sector.
Ante esa situación, la agencia tendrá que diseñar una campaña atractiva para conquistar turistas. La campaña podrá verse en Europa, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Singapur, Argentina, México y España.
Huellas
En el 2002 y el 2003, Publicis se había adjudicado esta cuenta. En septiembre de 2002, el Instituto Nacional de Turismo (Turespaña) adoptó el eslogan “Spain marks” (”España deja huella”) como lema para la promoción turística de España, en sustitución del actual “Bravo Spain”. En esa oportunidad, la campaña tuvo un presupuesto de algo más de veinte millones de euros anuales.
De acuerdo a las investigaciones de Publicis, era necesario cambiar el actual eslogan utilizado para la promoción turística en el exterior para “darle un tono más emocional e inclusivo. Los turistas cada día eligen el destino de vacaciones en función de su capacidad de integrarse y formar parte de él”, explicaron miembros de la agencia.
¿Sexista?
En febrero del año pasado, Turespaña recibió duras críticas del sector turístico por una campaña acusada de “sexista”. La imagen controvertida, mostraba la figura posterior de una mujer con la marca de un tanga en la piel, debió ser sustituido por otros anuncios de sol y playa.
Las críticas contra el contenido de la mencionada campaña provenían de diez ayuntamientos barceloneses, que gestionan el Observatorio de las Mujeres en los Medios de Comunicación, a los que se unieron, posteriormente, el PSOE, la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) y la Generalitat de Cataluña.
Para Turespaña, no obstante, "era una campaña muy equilibrada, ya que de los 22 motivos aprobados que componen la nueva creatividad existe un reparto perfecto al 50% entre modelos masculinos y femeninos".
En otro orden y al margen de la cuenta de creatividad de su campaña internacional, Turespaña convocará un concurso de medios para 2005 dotado de 27 millones de euros.