Publicidad Perú

EL DIRECTOR DE CINE PUBLICITARIO BACHA CARAVEDO GANÓ EL PREMIO MAYOR DEL CONSEJO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA (CONACINE)

Un director de Canal Uno, premiado por un cortometraje de ficción

El joven director peruano Bacha Caravedo, que integra el staff de la productora local Canal Uno, obtuvo el premio al mejor cortometraje de ficción cinematográfico en el último festival del Conacine –Consejo Nacional de Cinematografía–, que se realizó el viernes 30 de abril.

Un director de Canal Uno, premiado por un cortometraje de ficción
Bacha, en un momento de distensión. Hoy está en etapa de preproducción de un mediometraje, “El heredero”, que comenzará a rodarse en junio. (Foto: gentileza Canal Uno)
Caravedo no sólo se hizo acreedor del galardón del festival, sino que también recibió como premio 14.000 dólares, luego de competir e imponerse sobre dos de los más importantes cineastas del país. El premio ha sido bienvenido por todas las personas cercanas a Bacha y el dinero será aprovechado en la producción de su primer mediometraje de ficción, “El heredero”, que actualmente se encuentra en etapa de preproducción y empezará a rodarse en junio.
El mayor objetivo de Bacha Caravedo es poder, cosechando éxitos, llegar a realizar un largometraje.

Bacha
Nacido en la capital peruana el 8 de noviembre de 1975, Caravedo se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. En 1998 recibió uno de los premios del Consejo Nacional de Cinematografía (CONACINE, 1998) por su cortometraje de tesis, “La maldición de Ochoa”. Luego de trabajar en prensa y dedicarse a la docencia, terminó en el año 2000 su segundo cortometraje, “Papapa”. Con ese trabajo, obtuvo la mención especial en el 41° Festival Internacional de Cartagena y el premio Conacine de 2003. Más tarde, “Papapa” fue transmitido por el canal de televisión internacional Cinemax.
Una beca otorgada por la Unión Latina le dio la oportunidad de participar en el taller de montaje de la “École Nationale Supérieure des Métiers de L’image et du Son” (Fémis), en París, Francia. De regreso en Perú, empezó a escribir crítica cinematográfica para el diario Correo y comenzó a interesarse por la realización publicitaria, a partir de lo cual encaró de lleno esa tarea.
Su primer comercial (“Brindis”, para El Comercio), obtuvo la calificación 7+ en una de las competencias trimestrales internas de la agencia Leo Burnett Worldwide. Luego filmó “Electroshock”, de J. Walter Thompson para El Comercio, que quedó finalista en su categoría en el Festival Internacional de Nueva York en 2002.
Tras regresare, en 2003, de un taller intensivo de dirección de actores en la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños (Cuba), se integró a la casa realizadora Canal Uno para continuar su labor de dirección.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir