LA COMPAÑÍA LEVANTÓ LA CAMPAÑA Y ANUNCIÓ QUE NO HARÁ MÁS PUBLICIDAD EN ESE MEDIO
Un título catástrofe sobre el aviso de una línea aérea provoca la ira del anunciante
La edición dominical del diario The Seattle Times, que tira medio millón de ejemplares, apareció con una sobreimpresión del título ‘Deaths and Funerals, Paid Notices’ (‘Muertes y Funerales, Avisos Pagos’, perteneciente en realidad a la sección Necrológicas) sobre un aviso de Alaska Airlines. Enfurecida, la empresa retiró el aviso y exigió al periódico imprimir una segunda edición sin él, pero por
The Seattle Times y Alaska Airlines, medio y anunciante, una conjunción que por un tiempo no volverá a repetirse.
The Seattle Times, el diario de mayor circulación del estado, acaba de quedarse sin uno de sus principales anunciantes, y todo por algo que aún no se descubrió si fue un error de impresión o un sabotaje.
Una cabecera de Alaska Airlines –comunicando los precios de vuelos estivales– que debía publicarse en la edición del domingo pasado apareció superpuesto con el título ‘Muertes y Funerales, Avisos Pagos’. Inmediatamente, la gente de la compañía exigió al Times la reimpresión de toda la edición sin el aviso, pero no llegó a tiempo: más de 20.000 de los 500.000 ejemplares llegaron a ser distribuidos con el aviso mal impreso.
Voceros del periódico explicaron el lunes que todavía estaban intentando determinar si la alteración había sido intencional o si, por el contrario, se había debido a un error técnico.
El medio se disculpó, pero Greg Witter, vocero de Alaska Airlines, dijo que la aerolínea dejará de pautar publicidad en The Seattle Times mientras “no ofrezca un seguro de calidad”.
Para agravar la situación, el error se publicó apenas dos días después de que un changarín de Alaska Airlines muriera aplastado entre un carrito de equipajo y un jet, en el aeropuerto internacional de Tacoma, en la ciudad de Seattle. Además, la aerolínea viene experimentando tiempos difíciles con la prensa desde que el 31 de enero murieran los 88 pasajeros que viajaban en un avión que despegó de California y cayó.
“Sentimos que el Times ya estaba creando una atmósfera contraria a nosotros –se quejó Witter–. Quizás alguien de la familia de los dueños... decidió que éramos un blanco interesante”. De todos modos, pese a que declaró sentirse verdaderamente disturbada por el error, la compañía agradecía las disculpas públicas de The Seattle Times.