Desde marzo hasta fines de abril, el Museo Tate Modern de Londres tiene como una de sus exhibiciones centrales la vida y obra de Amrita Sher-Gil, referente de la pintura de la India del siglo veinte. Su obra refleja, en su primera época, la influencia de su permanencia y práctica europea. Y, desde 1934 hasta su muerte, una vuelta y rescate de sus raíces y un estilo más simple y personal. Hija de un aristócrata hindú y una artista húngara, Sher-Gil murió trágicamente no siendo claras la causa de su fallecimiento.
La muestra está abierta todos los días y es gratuita.
Sus años en Paris- Sala 1
Amrita Sher-Gil nació en 1913 en Budapest y en 1921 se mudó a India, donde fue a la escuela hasta los 16 años, al ser aceptada en el Colegio Nacional de Bellas Artes de Paris. Sus seis años en esa ciudad fueron años de experimentación, en los cuales probó distintos personajes y exploró su identidad híbrida. A veces se la veía vestida con ropa occidental y muchas otras utilizaba su sari –típica ropa hindú-, con la cual su exótica belleza era todavía más exaltada.
Sus primeros trabajos reflejan el estilo académico bajo el cual fue entrenada. Sin embargo, en algunos de estos cuadros puede verse un comienzo de un camino de experimentación en búsqueda de caras y cuerpos no occidentales como Sleep (1933), en el cual dibujó a su hermana menor, Indira.
Una de sus mayores influencias en ese momento fue Paul Gauguin, con sus pinturas simples pero simbólicas y sus desnudos. Esto se hizo explícito en 1934 cuando pintó un autorretrato llamado Tahitian, en el cual se la veía desnuda hasta la cintura mirando detrás del marco de una pintura.
Las vuelta a la India- Sala 2
En un diario, Sher-Gil dijo: “Empecé a sentirme fuertemente atraída por volver a la India. Sintiendo, extrañamente, que mi destino como pintora estaba allí”.
Por eso, en 1934, ella y su familia se mudaron de Paris a Shimla, en el oeste de los Himalayas. Ella produjo una enorme cantidad de cuadros durante esos años y viajó por India pintando a los pobladores rurales y reflejando su forma de vida.
El cuadro Three Girls -1935- marcó un punto de inflexión en su arte, alejándose del estilo realista de sus primeros años y acercándose a composiciones más simples y modernas. El cuadro muestra a tres jóvenes en la edad de casamiento y la expresión de sus caras refleja la empatía de la artista hacia su situación. Ese mismo año pintó una serie titulada Hill Men and Hill Women, que muestra gente nativa de India. Las figuras son simples y estilizadas y sus expresiones de tristeza junto a la verticalidad de las composiciones evocan una sensación de dignidad y pathos.
En 1936, ella conoció a Karl Khandalavala, un coleccionista que la empujó a interesarse en el arte hindú, particularmente en las pinturas rupestres, los templos de Amanta y Ellora y las miniaturas de Moghul. Ella describió a los frescos de Amanta como “vitales, vibrantes, sutiles y perfectamente hermosos”.
Sus visitas a los templos marcaron un nuevo rumbo en su arte. En esta etapa, se ven composiciones con un estilo marcadamente hindú pero personal al mismo tiempo, y más moderno. South Indian Villagers Going to Market, que muestra tanto su influencia de Ajanta y sus viajes por el sur de India, es considerado uno de sus trabajos más significativos.
Los últimos años- sala 3
La última década de 1930 muestra un nuevo giro copernicano en el arte de Sher-Gil. Se ve un trabajo más personal y se empezó a volcar al arte en miniatura. Su estilo pasó a ser más “naive”, aumentó el uso del color y las figuras se simplificaron aún más.
Un tema recurrente en sus obras son las mujeres representadas en momentos de privacidad o reclusión. Durante los años que vivió en India, ella se familiarizó con la vida que llevaban las mujeres en estados feudales, y muchas de sus obras muestran el aburrimiento, los deseos y la resignación de estas personas.
En 1938, ella se fue a Hungría y se casó con su primo Víctor Egan. Pronto quiso volver a vivir con su familia pero la hostilidad de esta hacia él hizo que esto no fuera posible.
Sher-Gil murió en 1941, a los 28 años. A pesar de su corta edad, es considerada una de las artistas más importantes de la India.