Es uno de los profesionales más reconocidos de su país, Venezuela. En abril llegará a Buenos Aires con la misión de integrar el cada vez más complejo jurado del Festival Iberoamericano de la Publicidad. Si bien reconoce la supremacía de la Argentina, España y Brasil, el entrevistado cree que Uruguay y tal vez Venezuela den el batacazo.
Blanco: "Ojalá DM9DDB participe de este Fiap".
-¿Por qué cree que fue elegido jurado?
-Soy el presidente de la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad y el vicepresidente ejecutivo de DDB Venezuela. Además, fui presidente del Comité Organizador de la Cuarta Tormenta Creativa, realizada en noviembre pasado, el evento publicitario más importante y exitoso de los últimos diez años en mi país.
-¿Supone que la supremacía creativa de Brasil, España y la Argentina por sobre el resto de la región quedará en evidencia una vez más?
-No estoy seguro. Uruguay se ha venido destacando de manera importante durante los últimos años.
-¿Tiene información de algún país de la región cuya creatividad pueda constituir una sorpresa en el Fiap 2000?
-No tengo información oficial, pero creo que Uruguay y quizás Venezuela puedan ser sorpresas.
-En 1999, la ausencia de algunas agencias clave de Brasil (DM9 y W/Brasil, mientras que Almap BBDO sólo inscribió una pieza) y España (SCPF y Tiempo BBDO) permitió que la creatividad argentina se destacara como nunca. Este año, la agencia argentina más premiada en los últimos años (Agulla & Baccetti) anunció su no participación. ¿Cree que el Fiap 2000 puede llegar a ser la cara opuesta del Fiap 1999? (Esto, suponiendo que de Brasil y España esta vez sí vengan las potencias...)
-Espero que sí. DM9DDB ha sido la agencia más premiada en Cannes en 1998 y 1999.
-En 1999, Agustín Medina (presidente y director creativo ejecutivo de La Banda de Agustín Medina, de España) decidió, al ser designado jurado, no inscribir piezas de su agencia, como un modo de evitar suspicacias. ¿Piensa que su actitud constituye un modelo a seguir?
-No creo que sea necesario. Pienso que, en estos casos, los jurados que tienen o representan algunas de las agencias de publicidad deben de abstenerse de votar donde esté inscripta su pieza.
-La categoría Websites -inaugurada en 1999- contempla únicamente el juzgamiento de los sitios como tales, pero no se refiere a la publicidad en internet. La explicación seguramente sea que en Latinoamérica el desarrollo de internet aún es incipiente, y las agencias todavía no tomaron la costumbre de incluirla como medio indispensable al armar una planificación. ¿Cuándo le parece que internet alcanzará esa categoría de "necesaria" -como lo es la TV- para la publicidad?
-A finales del año 2000. Por ejemplo StarMedia, UOL y otros han penetrado el mercado latinoamericano de manera feroz. Los veremos cada día más y más.